Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó el impacto económico de los aranceles de Trump y la incertidumbre que generan.
La especialista advirtió que estas medidas podrían provocar una disminución en la inversión y un freno en el crecimiento económico tanto en México como en Estados Unidos.
"La inestabilidad se traduce al final del día en incertidumbre, y la incertidumbre se traduce en parálisis de la inversión", explicó Moy.
Te podría interesar
Según datos recientes, la inversión en México cayó más del 2 por ciento en diciembre, una cifra inusual que demuestra el impacto de estas políticas.
Además, de los 12 meses del año pasado, en ocho se registró una disminución en la inversión, lo que refleja la cautela de los empresarios ante un escenario incierto.
Te podría interesar
Revés a aranceles de Trump
Sobre la exención de aranceles anunciada recientemente por la Casa Blanca para empresas como General Motors, Ford y Stellantis, Moy consideró que esta medida es sólo temporal y no resuelve el problema de fondo.
“Pensar que Trump está cediendo es un error. Él sabe que esto repercutirá en inflación", afirmó.
Estudios indican que trasladar la producción de autos de México a Estados Unidos podría aumentar los precios de los vehículos en hasta 3 mil dólares, afectando directamente a los consumidores estadounidenses.
La directora del IMCO también cuestionó la narrativa del gobierno de Trump sobre la recaudación de impuestos a través de los aranceles.
"Los aranceles al final del día se trasladan al consumidor. La idea de que van a generar ingresos adicionales para el gobierno estadounidense es un mito", aseguró.
En cuanto a la relación comercial entre México y Estados Unidos, Moy destacó la falta de claridad sobre los objetivos reales de la administración de Trump.
Sobre el impacto en Pemex, advirtió que la petrolera estatal enfrenta un desafío aún mayor si se imponen aranceles a las exportaciones de petróleo.
Finalmente, la economista resaltó la importancia de tomar decisiones con base en estrategias de largo plazo y no en discursos populistas.
A medida que se desarrollan las negociaciones, los aranceles de Trump siguen generando incertidumbre en los mercados y plantean un desafío para la economía global.