Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos? nos explicó sobre los aranceles: planes y alternativas del gobierno de México.
Ramírez destaca que, si bien se han manejado diversas versiones sobre el control en la frontera, algunas afirmaciones no corresponden con la realidad. "No era la mitad las cinco incautaciones de fentanilo en la frontera, eso no está ocurriendo... vamos a desplegar 10,000 policías o Guardia Nacional en la frontera, eso tampoco es un cuadrito", señaló, subrayando que ciertas concesiones a Trump no garantizan un trato favorable para México.
La experta también explica la actitud de Trump hacia líderes internacionales, como el presidente de Ucrania, a quien "humilló en televisión internacional" deja claro que el exmandatario estadounidense prioriza sus propios intereses sin importar el impacto en otras naciones. "Lo que busca es él salirse con la suya con independencia de que se lleve entre las patas el bienestar de una, dos o tres naciones o del globo entero", afirmó.
Te podría interesar
Ante este panorama, la directora de México Cómo Vamos sugiere que México debe enfocarse en trazar alianzas con otras regiones. "Habrá que seguir siendo muy estratégicos, habrá que seguir trazando alianzas y rutas de salida con otros países. Ya Europa está en ese mismo proceso", comentó.
Esta visión recuerda la célebre frase de Porfirio Díaz: "México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos", que, según Ramírez, sigue vigente.
Te podría interesar
¿Qué declaró Claudia Sheinbaum sobre los aranceles?
Sobre la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum, Ramírez considera que su postura ha sido de "cabeza fría", en contraste con otros líderes como el primer ministro de Canadá, quien reaccionó de manera más agresiva ante la amenaza de aranceles.
No obstante, hace un llamado a la mandataria para que presente un plan claro sobre las estrategias a seguir. "Lo único que le solicitaría, y de veras si me estuviera escuchando, sería: denos una respuesta respecto al plan A, B y C antes del domingo", expresó.
La incertidumbre sobre las políticas comerciales afecta directamente a sectores económicos que esperan una alineación entre el sector público, privado y los sindicatos.
La estabilidad de México en este nuevo sexenio depende, en gran medida, de cómo el gobierno logre equilibrar la presión internacional con la necesidad de crecimiento interno.