Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Héctor Pérez Rivera, socio de Pérez Rivera Salas y Peña; también abogado de Karla Fernanda explicó el caso por el que piden 120 años de prisión para mujer señalada por asesinar a su madre y tío.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicita una sentencia de 120 años de prisión contra Karla Fernanda, una joven de 20 años con discapacidad intelectual, acusada de asesinar a su madre y su tío.
Sin embargo, su defensa alega que la fiscalía ha ignorado su condición mental y ha incurrido en una criminalización sin pruebas contundentes.
Te podría interesar
¿Qué ha declarado la Fiscalía?
Héctor señaló que su clienta ha sido víctima de violencia desde la infancia y que al momento de los hechos, ocurridos cuando tenía 18 años, su discapacidad no fue tomada en cuenta. "La fiscalía no ha considerado la situación de discapacidad intelectual que presenta Karla. Es una joven que ha sufrido múltiples violencias desde que era una niña", declaró Pérez Rivera.
El abogado explicó que las autoridades han basado su acusación en el hecho de que Karla Fernanda fue encontrada junto a los cuerpos de su madre y su tío, sin presentar evidencia real que la incrimine. "Desde el principio se ha tendido a criminalizar a Karla sin contar verdaderamente con pruebas de su participación en estos hechos", denunció.
Te podría interesar
La defensa cuenta con tres dictámenes psiquiátricos que establecen que Karla Fernanda es inimputable, es decir, no puede ser considerada penalmente responsable debido a su condición mental. "Karla tiene una edad mental de 7 años. Esto ya está determinado por un perito del tribunal, otro del Instituto Nacional de Psiquiatría y uno particular. No puede querer ni comprender los hechos que se le imputan", sostuvo Pérez Rivera.
A pesar de estos informes, la fiscalía mantiene su acusación y busca la pena máxima. "La fiscalía insiste en que Karla pase el resto de su vida en la cárcel, aun cuando está a tiempo de retirar su acusación", agregó el abogado.
El proceso judicial se encuentra en una fase crucial. La audiencia para el desahogo de pruebas de la defensa está programada para mañana a las 9:00 a. m., y posteriormente se presentarán los alegatos de clausura. "Karla no puede ser culpable porque no es responsable de sus actos debido a su condición mental. Sería como encarcelar a una niña de 7 años", concluyó Pérez Rivera.
Este caso ha generado preocupación entre especialistas en derechos humanos, quienes exigen que la justicia contemple la situación de Karla Fernanda y se le brinde el tratamiento adecuado en lugar de una condena desproporcionada.