Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Diana Alcaraz, jefa de información del espacio, habló sobre la estrategia de seguridad de Nayib Bukele y la eficacia de aplicarla en México.
Alcaraz destacó el cuestionamiento del presidente de El Salvador sobre la alta inseguridad en México, especialmente tras la revelación del campo de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación en Teuchitlán, Jalisco.
Nayib Bukele cuestiona el papel del gobierno mexicano frente al crimen organizado
Nayib Bukele, desde su llegada al poder en 2019, ha implementado una estrategia de "mano dura" contra la delincuencia centrada en la guerra contra las pandillas, entre ellas la Mara Salvatrucha, y el régimen de excepción. En relación con la violencia en México, Bukele expresó: “¿Cómo es posible que una organización criminal se pueda agenciar un territorio entero y el gobierno no lo pueda sacar? Solucionar está la teoría y la ejecución. La ejecución tendrá sus complejidades, pero principalmente hay que partir de la teoría y es que no hay estado que no pueda eliminar la delincuencia”.
Te podría interesar
¿Cuál es la sugerencia de Bukele para la inseguridad en México?
El presidente salvadoreño sugirió que México podría abordar la violencia de manera más efectiva si resolviera la seguridad en un estado, luego en otro, hasta abarcar los 28 estados con menor población que El Salvador. Bukele recordó que, a pesar de que El Salvador fue uno de los países más violentos del mundo, su estrategia ha logrado reducir los homicidios a solo tres por cada 100 mil habitantes. En 2024, El Salvador registró 114 homicidios, un 26% menos que en 2023.
Sin embargo, Nayib Bukele también criticó la situación en varios países latinoamericanos, incluyendo México, Brasil y Colombia, señalando que el crimen organizado tiene control en algunas partes de su territorio. En el caso de México, Bukele sugirió que el gobierno podría aplicar una estrategia similar a la de El Salvador para lograr mejores resultados.
Te podría interesar
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las críticas de Bukele pidiendo respeto por su país. A pesar de su comentario.
¿México puede implementar la estrategia de seguridad de Nayib Bukele?
César Gutiérrez, abogado especializado en seguridad, considera que la respuesta es negativa. “No hay punto de comparación”, explicó, ya que mientras El Salvador enfrenta principalmente a pandilleros, México lucha contra organizaciones criminales de narcotráfico que tienen presencia en todos los continentes. Según Gutiérrez, el enfoque utilizado por Bukele no podría aplicarse de la misma forma en México debido a la naturaleza más compleja y diversificada de las organizaciones criminales en el país.
A pesar de los resultados en El Salvador, la estrategia de Nayib Bukele sigue siendo controversial a nivel internacional, especialmente debido a las denuncias de violaciones de derechos humanos, como detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas. Estos elementos cuestionan la sostenibilidad del modelo a largo plazo, especialmente si se intentara replicar en México.