ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Grok de X: ¿Qué es y cómo está revolucionando el consumo de información en redes sociales?

Daniel Jacobo, colaborador de MVS Noticias, realizó un análisis del funcionamiento y efecto del chatbot de X.

Oye Grok fue desarrollado para competir con servicios como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google.
Oye Grok fue desarrollado para competir con servicios como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google.Créditos: Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Daniel Jacobo

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Daniel Jacobo, colaborador de MVS Noticias, en las “Distorsiones” de esta semana, analizó el auge de "Oye Grok": El Chatbot de X, una nueva herramienta de inteligencia artificial que promete revolucionar la interacción en línea.

De acuerdo con el especialista esta plataforma está demostrando un fenómeno ya conocido en Internet como el "filtro de burbuja", una distorsión que afecta la manera en que los usuarios consumen información.

Oye Grok fue desarrollado por X para competir directamente con otros servicios como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google. Y si bien, este chatbot comenzó como un servicio exclusivo para usuarios premium, recientemente se ha liberado en versión beta para un público más amplio.

En ese sentido, una de las críticas más frecuentes a "Oye Grok" es que tiende a corroborar los sesgos ideológicos de los usuarios. "Varios políticos se sumaron a esta herramienta con la intención de que respondiera lo que ellos querían", señaló, mencionando ejemplos como la pregunta sobre quién es el presidente más popular de México, a la que el chatbot respondió sin vacilar: "AMLO".

¿Qué es el filtro burbuja y sus efectos en los usuarios de Internet? 

Daniel Jacobo explicó que el "filtro de burbuja", un término acuñado por Eli Pariser en 2011, se refiere a cómo los algoritmos de las redes sociales y servicios digitales seleccionan información basada en los gustos y preferencias previas de los usuarios, lo que limita la exposición a ideas y puntos de vista divergentes. 

"Es peligroso vivir en este filtro de burbuja, porque te aleja de la realidad que ocurre fuera de tu círculo", advirtió. Este comportamiento se observa en la política, como se evidenció en las elecciones de 2016 en Estados Unidos, cuando el sesgo informativo en las redes sociales influyó en la decisión de los votantes.

A pesar de las limitaciones, Jacobo recomendó un enfoque más abierto para combatir el sesgo informativo: "Lo primero es que la gente esté dispuesta a salir de este sesgo ideológico", explicó. "Seguir a personas con ideas opuestas no solo amplía tu panorama, sino que también fortalece el debate y la democracia", añadió.

Finalmente, Daniel Jacobo reflexionó sobre el uso personal de "Oye Grok" y cómo ha sacado provecho de la herramienta para obtener resúmenes informativos. "Lo he utilizado para obtener cronologías o desglose de información, y lo que Grok hace es lo que deberíamos hacer nosotros: consultar diversas fuentes", concluyó.