Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luciana Wainer, colaboradora MVS Noticias, para hablar de las víctimas de Édgar Veytia en México y las acciones legales que están tomando para buscar justicia.
Veytia, quien fue fiscal de Nayarit, es conocido por su vinculación con el narcotráfico y las violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, aquellos que fueron víctimas de sus abusos siguen luchando por que se reconozca la tortura, extorsión y despojos de los que fueron objeto bajo su mandato.
“Édgar Veytia dejó un rastro de víctimas en México y más allá de nuestras fronteras. Fue condenado por narcotráfico en los Estados Unidos, pero aquí en México, las víctimas aún no tienen justicia, ni verdad, ni reparación”, declaró Wainer.
Te podría interesar
El exfiscal de Nayarit, apodado "El Diablo", fue arrestado en 2017 y condenado a 20 años, pero tras colaborar en el caso de Genaro García Luna, su sentencia fue reducida a ocho años. A principios de 2025, Veytia salió de prisión, dejando a las víctimas en un proceso de lucha por la justicia que aún continúa.
Victimas de Édgar Veytia exigen justicia
En su investigación, Wainer compartió la entrevistas que realizó a Jorge Peniche, asociado para México del G37 Center, una organización que trabaja en la revisión de cuentas para violaciones a derechos humanos, quien aseguró que hasta la fecha se sigue trabajando para que se reconozca a las víctimas de tortura y "se establezca la responsabilidad de Édgar Veytia y que haya una compensación económica”.
Te podría interesar
Peniche subrayó que la demanda contra el ex fiscal no solo busca una compensación, sino también el reconocimiento de los abusos sufridos. “Lo que más buscan nuestras víctimas es algo poderoso: que se reconozca lo que les pasó, que no quede en el olvido...Esta lucha apenas comienza”, agregó.
En ese sentido, Édgar Veytia, ha sido notificado por una nueva demanda en su contra y se le ha dado un plazo de 30 días para responder. No obstante, en caso de no hacerlo, el proceso continuará sin su presencia.
Para terminar, Luciana Wainer señaló la importancia de escuchar a las víctimas y darles voz: “Este caso abre la discusión sobre lo que realmente significa la justicia y la reparación en casos de abuso de poder”.