Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Fernando de la Garza, chief risk officer del Engen Capital, habló sobre la obsolescencia tecnológica: el enemigo silencioso que amenaza a las empresas mexicanas.
De la Garza explicó que la obsolescencia tecnológica no solo afecta a los equipos informáticos, como las computadoras, sino que también puede incluir otros activos vitales para una empresa. "La obsolescencia puede ser un enemigo silencioso, porque puede frenar el crecimiento de las empresas. Implica pensar a largo plazo sobre qué activos tengo. No solo se trata de la tecnología, sino también de los inmuebles industriales, maquinaria, y otros equipos que utilizo para llevar a cabo mi negocio", comentó.
¿Cómo se interpreta la obsolescencia tecnológica?
Este concepto de obsolescencia, según De la Garza, también está relacionado con cambios externos, como las regulaciones medioambientales. "Por ejemplo, un fabricante de computadoras dice que el plástico está prohibido en este país porque cuando se dispone tarda mucho en degradarse. Me volteo a ver como proveedor y resulta que mi inyectora no es capaz de producir lo necesario para cumplir con esta nueva normativa. Entonces, necesito invertir en nuevos equipos", detalló el experto.
Te podría interesar
La importancia de planificar la adaptación tecnológica
Una de las claves para afrontar la obsolescencia tecnológica es saber cuándo y cómo realizar los cambios necesarios en los equipos. De la Garza enfatizó que las preguntas fundamentales para cualquier empresario son: “¿Qué, cuándo y cómo debo cambiarlo?” La respuesta a estas inquietudes requiere de una planificación detallada.
“La adaptación de nuevas tecnologías toma tiempo. Se programa qué equipos voy a cambiar, cuándo van a llegar, qué espacio necesito, en cuánto tiempo los instalo, quién va a capacitar a mi equipo y cuándo debo retirar los equipos antiguos", comentó.
Te podría interesar
Sin embargo, el proceso de actualización tecnológica no siempre debe significar una inversión inmediata y de alto costo. De la Garza sugirió que los empresarios busquen mecanismos que les permitan evitar descapitalizarse. "Un tema importante es cómo lo voy a cambiar. Hay una serie de mecanismos a los que el empresario puede acercarse para no descapitalizarse, como empezar a pagar una renta o buscar financiamientos acordes a las oportunidades", indicó.
La obsolescencia tecnológica y su impacto en el futuro de las empresas
La obsolescencia tecnológica representa un desafío importante para las empresas mexicanas, que deben adaptarse continuamente a los cambios tecnológicos y normativos para seguir siendo competitivas. Los empresarios deben estar alerta y preparados para realizar cambios a tiempo, sin comprometer la estabilidad financiera de sus negocios.
Como señaló Fernando de la Garza, enfrentar la obsolescencia tecnológica requiere una planificación cuidadosa y el uso de mecanismos financieros que permitan realizar las inversiones necesarias sin arriesgar el futuro de la empresa.