ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Aranceles de Trump vulneran el T-MEC y afectan gravemente a México, advierte experto

Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, analizó el impacto que tendrá para la industria automotriz en México las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos. 

Créditos: Reuters/ Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Eduardo Torreblanca

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, analizó el impacto de los recientes aranceles impuestos por Donald Trump a las exportaciones de automóviles mexicanos hacia Estados Unidos. 

"Este arancel del 25% impuesto por Trump es violatorio del acuerdo TEMEC", declaró y explicó que estos no aranceles no solo afectan a México, sino que también a toda la industria automotriz de la región de América del Norte, la cual tardó más de 30 años en conformarse. 

De acuerdo con el analista, con la imposición de aranceles, México no solo enfrenta un perjuicio directo en sus exportaciones de vehículos, sino también en la producción de piezas y componentes para automóviles que son distribuidos a nivel internacional. 

Consecuencias económicas para México por imposición de aranceles  

El impacto en la industria mexicana ya es palpable, según Torreblanca, ya que en el mes de febrero, las exportaciones de automóviles mexicanos cayeron un 11.2%, y en el primer bimestre del año la caída fue del 9.5%.  

Para terminar, Eduardo Torreblanca destacó que la medida de Donald Trump también afectará al consumidor estadounidense, ya que los precios de los vehículos aumentarán gradualmente. Sin embargo, México podría llevarse la peor parte al perder su lugar como el quinto país productor de automóviles de todo el mundo.