Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, José Ramón Zavala, conductor de Autos y Más, habló sobre la confirmación de Trump al imponer el arancel del 25% a autos importados.
La reciente confirmación de Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 25% a los autos importados ha generado incertidumbre en la industria automotriz de México y Estados Unidos. El conductor de Autos y Más, analizó el impacto de esta medida y las posibles repercusiones económicas.
¿Cuál es el impacto en la industria automotriz de México y Estados Unidos?
La relación comercial entre ambos países en el sector automotriz es estrecha y compleja. "Que estábamos ya como muy acostumbrados a la amenaza, pero hoy parece que es una realidad el tema de los aranceles", señaló Zavala.
Te podría interesar
Esta decisión afecta a marcas como General Motors, Ford y Stellantis, que fabrican en México para exportar a EE.UU., así como a empresas extranjeras con plantas en el país, como Nissan y Kia.
Además, la medida frena nuevas inversiones, incluyendo las de fabricantes chinos que veían en México una plataforma estratégica para el mercado norteamericano. "Esto definitivamente va a afectar al mercado automotriz tanto en México como en Estados Unidos porque el que al final va a pagar ese sobreprecio va a ser el consumidor", advirtió el conductor.
Te podría interesar
¿Existen empleos en riesgo?
La manufactura de un automóvil implica el tránsito constante de piezas entre ambos países. "Para fabricar un coche entran y salen materiales por las fronteras de México y Estados Unidos varias veces", explicó Zavala, destacando que cualquier cambio en los costos impacta la producción.
También alertó sobre el riesgo que corren los empleos generados en torno a las plantas automotrices en México. "No solo vive de la planta de Ford en Hermosillo, sino que hay muchas otras empresas más pequeñas que dependen de ella", agregó. Reubicar la producción en Estados Unidos. no es una solución inmediata, ya que la infraestructura no puede trasladarse de un día a otro.
Reacción de las marcas
Las marcas estadounidenses podrían responder con presión al gobierno de Trump, ya que "se beneficiaban ambos países y ambas economías", afirmó Zavala. Como antecedente, Hyundai anunció recientemente una inversión de 21 mil millones de dólares en EU., lo que no frenó la imposición de aranceles.
Por otro lado, la situación de Tesla también se ha visto afectada. "Desde la construcción del capricho que se llama Cybertruck, empezaron los problemas", dijo, mencionando que la calidad de los autos de Tesla está siendo cuestionada. Además, han surgido manifestaciones en Estados Unidos. contra la marca, lo que podría afectar sus ventas.
La decisión de Trump podría tener consecuencias severas para la industria automotriz de la región. "No hay un beneficio real para la economía norteamericana como no lo hay para la economía mexicana", concluyó Zavala. Mientras se espera una reacción oficial por parte del gobierno mexicano, la incertidumbre sigue creciendo.