ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Caso Teuchitlán y Cuauhtémoc Blanco: Diputados debaten sobre la seguridad y justicia en México

Laura Ballesteros, diputada de MC, Arturo Ávila, diputado de Morena y Rubén Moreira, diputado del PRI, hablaron de temas relevantes en el país.

El caso de Teuchitlán y el desafuero de Cuauhtémoc Blanco siguen siendo temas de gran relevancia en la política.
El caso de Teuchitlán y el desafuero de Cuauhtémoc Blanco siguen siendo temas de gran relevancia en la política.Créditos: MVS Noticias.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Mesa de debate.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Ballesteros, diputada de MC, Arturo Ávila, diputado de Morena y Rubén Moreira, diputado del PRI, hablaron sobre Harfuch confirma torturas, asesinatos y reclutamiento por internet en Teuchitlán y el desafuero de Cuauhtémoc Blanco será discutido por el Pleno de la Cámara de Diputados.

Teuchitlán: Un lamento de violencia

La diputada Laura Ballesteros subrayó la urgencia de poner a las víctimas en el centro de la discusión sobre seguridad. Parece que más que evolucionar, no es así. Van 20 años de una estrategia fallida de seguridad, que no ha disminuido la violencia. Claro que esto pasó y seguirá si no hay un cambio”, comentó Ballesteros, refiriéndose a las recientes revelaciones sobre torturas, asesinatos y reclutamiento por internet en Teuchitlán.

Según la diputada, el actual contexto de violencia es una crisis humanitaria que requiere una respuesta inmediata: "Tenemos que ser responsables. Es la crisis humanitaria más grave". También hizo énfasis en la falta de avance en la disminución de homicidios: “Hace unos meses se defendía la militarización, pero en 17 años aumentaron los homicidios en un 300 por ciento. Tiene que haber una colaboración más eficaz entre las autoridades".

Por su parte, Arturo Ávila, diputado de Morena, señaló que Teuchitlán refleja el resultado de políticas fallidas implementadas en administraciones pasadas. "Teuchitlán es una desgracia, es el efecto de lo heredado", expresó Ávila. Sin embargo, destacó que el gobierno federal ya está tomando medidas para cambiar esta situación, incluyendo un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.

Por otro lado, Rubén Moreira mencionó: “Vemos una tragedia en Teuchitlán, no es la primera, también es una oportunidad en medio de la tragedia para cambiar el rumbo del país, se tiene que indagar, si hubo errores, pero para sacar conocimiento y enfrentar al crimen de manera decisiva”.

Cuauhtémoc Blanco: Desafuero y justicia en discusión

El tema del desafuero de Cuauhtémoc Blanco también fue analizado. La diputada Laura Ballesteros mostró su apoyo a las víctimas de violencia, particularmente las mujeres, quienes muchas veces enfrentan situaciones de impunidad. “Mi reconocimiento a la víctima, hay un pacto de protección, también a las colectivas, y a las legisladoras que alzan la voz", afirmó. Para ella, es fundamental que el proceso de desafuero no sea obstruido. "A la Cámara de Diputados le corresponde no obstruir la justicia", señaló, resaltando que las mujeres tienen la capacidad de influir en estos procesos.

Arturo Ávila también se expresó sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, manifestando que, aunque hay falta de elementos claros para proceder con el desafuero, el foco debe estar en las víctimas. "Es muy complejo, no deja una priorización", opinó Ávila, quien también hizo énfasis en que no debe haber re victimización en el proceso.

Rubén Moreira, por su parte, se mostró cauteloso sobre el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, considerando que la presunción de inocencia debe prevalecer. "Hoy no se decide el desafuero, luego la presunción de inocencia existe en la Cámara", comentó Moreira, refiriéndose al procedimiento legislativo que se debe seguir para garantizar un juicio justo.

El caso de Teuchitlán y el desafuero de Cuauhtémoc Blanco siguen siendo temas de gran relevancia en la política y la seguridad en México. La discusión en la Cámara de Diputados refleja la polarización que existe sobre cómo manejar ambos asuntos. Mientras algunos abogan por una respuesta más fuerte y decidida contra la violencia, otros insisten en que se respeten los procesos judiciales y se prioricen los derechos humanos.