Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre en dos años la industria textil perdió 80 mil empleos debido a la competencia con productos asiáticos.
¿A qué se debe la pérdida de empleos en la industria textil?
Según Tello, los productores y fabricantes mexicanos han insistido en la falta de medidas eficaces para frenar la competencia desleal que amenaza a la industria textil en México. "No hemos podido levantar una barrera que sea eficiente para contener la internación ilegal por contrabando o por subfacturación o por el empleo de prácticas poco legales en materia administrativa", comentó el experto, refiriéndose a las dificultades que enfrentan las empresas mexicanas para protegerse de las prácticas ilegales que afectan el sector.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil también se ha pronunciado sobre la grave situación que vive el sector, subrayando que en los últimos dos años la industria textil en México ha visto una drástica pérdida de empleos, con más de 80 mil personas que se han quedado sin trabajo.
Te podría interesar
Según Tello, esto no solo refleja una pérdida de personal en las empresas, sino que también está provocando la desaparición de varias empresas que, durante años, lucharon por que se tomaran medidas efectivas para frenar el contrabando y la ilegalidad. "Las empresas, grandes y pequeñas, han tenido que cerrar sus puertas porque no hemos logrado frenar el ingreso de productos chinos al mercado mexicano", explicó.
¿Qué ha hecho México para ayudar a la industria textil?
A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano, que en un intento por frenar la competencia asiática aumentó los aranceles a las mercancías provenientes de países sin acuerdos comerciales, entre ellos China, Tello indicó que el impacto de los bajos precios de los productos chinos sigue siendo significativo. "El fuerte impacto de los bajos precios de los productos que ingresan, fundamentalmente de China, sigue siendo un problema para la industria textil en México", afirmó.
Te podría interesar
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también ha mostrado la desaceleración del sector. En enero pasado, la producción de insumos textiles cayó un 5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, la fabricación de productos textiles, excluyendo prendas de vestir, retrocedió un 2.3%, mientras que la fabricación de prendas de vestir sufrió una caída aún mayor del 7.5%. Estos números reflejan la difícil situación que enfrenta la industria textil en México, que continúa luchando contra la competencia desleal y la falta de medidas efectivas de contención.
La industria textil en México atraviesa una crisis importante, con la pérdida de miles de empleos y la desaparición de empresas debido a la competencia de productos asiáticos. A pesar de los intentos del gobierno para frenar la importación ilegal de productos textiles, la situación sigue siendo crítica, y se requieren medidas más eficaces para proteger el sector y sus empleos.