ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Elección Judicial: Qué candidatos son fuertes para la SCJN y quiénes son los favoritos

El periodista Mario Maldonado, subrayó que el proceso electoral será determinante.

La Elección Judicial se perfila como un evento clave para definir el futuro de la justicia en México.
La Elección Judicial se perfila como un evento clave para definir el futuro de la justicia en México. Créditos: Cuartoscuro/Envato Elements.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Mario Maldonado.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Mario Maldonado, habló sobre las apuestas de los empresarios para la Corte y otros cargos del PJF.

Maldonado comentó sobre los recientes dichos de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien afirmó que en el Poder Judicial se separará el poder económico de los jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, el periodista ve esto como algo complicado, mencionando que "no solo los políticos están apoyando a sus candidatos, sino también los empresarios, quienes tienen sus propios preferidos". Esto, añadió, es especialmente relevante en el contexto de las vacantes que hay en el Tribunal Electoral del Poder Judicial y en la misma SCJN.

¿Quiénes son las favoritas en la SCJN?

El periodista explicó que, en el caso de la Elección Judicial, los empresarios han mostrado un fuerte apoyo a ciertos nombres, especialmente a Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, dejando atrás a Lenia Batres, quienes se consideran cercanas al oficialismo. "La que tiene más apoyos empresariales es Yasmín Esquivel", señaló Maldonado, agregando que los círculos empresariales han mostrado interés en promover a Esquivel para la presidencia de la Corte.

¿Qué candidatos son relevantes para la SCJN?

Entre otros posibles candidatos respaldados por empresarios, mencionó a Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero, quien ha trabajado estrechamente con grandes corporativos y bancos.Paula García Villegas ha sido apoyada por los mismos sectores económicos que estuvieron vinculados con su madre, y se dice que podría llegar a la presidencia de la Corte”, indicó Maldonado.

Además de los apoyos empresariales, el periodista subrayó que también se están mencionando otros nombres, como los de Doralicia Martínez, Jazmín Bonilla, y Marisela Morales, ex procuradora general de la República, quienes cuentan con el respaldo de diversos grupos de poder político y económico. "La pelea por los cargos en la Elección Judicial se ha vuelto más cerrada, especialmente porque los espacios en la Corte se reducirán de 11 a 9", afirmó Maldonado.

¿Qué papel juega el Tribunal de Disciplina Judicial?

Un tema crucial que también se discute en la Elección Judicial es el poder del Tribunal de Disciplina Judicial, que se espera tenga un impacto relevante en la administración del presupuesto y el manejo de los recursos dentro del Poder Judicial. "Este tribunal tiene un gran poder, pero muchos candidatos a ministros lo han desestimado, lo que podría ser un error", señaló Maldonado. A pesar de esto, subrayó que el proceso de la elección judicial será determinante para el futuro del poder en el ámbito judicial.

Con una competencia tan cerrada y las apuestas de empresarios y políticos, la Elección Judicial de este año se perfila como un evento clave para definir el futuro de la justicia en México. Como concluyó Maldonado, "el presupuesto que maneja la judicatura es enorme, y será interesante ver cómo los diferentes actores se posicionan para manejar esos recursos".