Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana, cuestionó la actuación del estado mexicano frente al hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, pues hasta el momento no se ha llevado a cabo una reunión con las madres buscadoras y el colectivo que encontró este predio que fue abandonado tras su primera intervención en septiembre de 2024.
En entrevista con Sheila Amador en MVS Noticias, se refirió a la visita que realizaron madres buscadoras y medios de comunicación al campo de adiestramiento en el que fueron hallados cientos de prendas y pertenencias de un número indeterminado de personas que presuntamente estuvieron ahí reclutadas y privadas de su libertad.
“Yo quisiera saber qué está pensando el Estado mexicano el día de hoy para reparar el daño que le hizo a las familias el jueves en el rancho Izaguirre, porque ese es un daño directamente atribuible al Estado mexicano”.
Te podría interesar
Recordó que hay más de 124 mil desaparecidos en México y que diariamente desaparecen 30 personas que no son buscadas por el Estado mexicano, sino por sus familiares con sus propias manos, recursos, herramientas y conocimientos.
La representante en México de Amnistía Internacional señaló que es absolutamente necesaria la creación de un grupo interdisciplinario de expertos independientes para dar legitimidad a la investigación para darle su lugar a las familias de personas buscadoras y a las colectivas que están buscando a personas desaparecidas en México.
“Yo esperaría que la Presidenta de la República, ella le pida a las colectivas de buscadoras que se reúnan con ella. Ya es suficiente de indolencia y maltrato hacia las personas víctimas de desaparición en este país”.