ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Asesinato de John F. Kennedy: Desclasificación de documentos desata polémica y teorías conspirativas

Daniel Jacobo, en las “Distorsiones” de esta semana, habló de lo que generó la reciente desclasificación de los documentos del asesinato de John F. Kennedy.

Los documentos descalificados sobre el asesinato de J.F. Kennedy no revelan nada novedoso.
Los documentos descalificados sobre el asesinato de J.F. Kennedy no revelan nada novedoso.Créditos: EFE/ Envato Elements
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Daniel Jacobo

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Daniel Jacobo, en las “Distorsiones” de esta semana, habló de la reciente desclasificación que se hizo a los documentos del asesinato de John F. Kennedy. Un caso, que sigue siendo un ícono de las teorías conspirativas, ha causado un renovado interés tras la liberación de más de 80 mil archivos, los cuales incluyen documentos, fotografías y audios.

Según explicó Jacobo, estos datos incluían nombres y números de seguridad social, lo que violó las propias leyes de privacidad de Estados Unidos. "Esto pone al gobierno de Estados Unidos en contra de sí mismo"mencionó y agregó que ante tal problema, la Casa Blanca prometió ayudar a las personas afectadas. 

John F. Kennedy: conspiraciones y teorías populares

El colaborador de MVS Noticias señaló que pese a que han pasado 62 años de aquel incidente, el caso sigue siendo objeto de teorías conspirativas. "Hasta el 2023, el 65 % de los estadounidenses aún cree que su asesinato fue producto de una conspiración", señaló.

Dicha percepción se ve reforzada por declaraciones de figuras públicas, como una representante republicana que recientemente cuestionó la teoría del tirador único, sugiriendo la existencia de un segundo agresor.

Asimismo, recordó que bajo el contexto histórico de los años 60, marcados por la Guerra Fría y la desconfianza hacia el gobierno, los documentos entorno al caso confirman que la CIA realizaba actos de espionaje en diferentes partes del mundo, incluyendo México, donde espiaron al expresidente Lázaro Cárdenas y al muralista David Alfaro Siqueiros por supuestas conexiones con el Partido Comunista.

Para concluir, Daniel Jacobo señaló que a pesar del impacto mediático que generó la noticia, los documentos descalificados no revelan nada realmente novedoso. "Está todo completamente distorsionado porque lo que se ha conocido hasta ahora no ha aportado algo más allá de lo que ya sabíamos", puntualizó.