ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Elección Judicial: Cuáles son los desafíos que enfrentan los candidatos y los electores

Roberto Trad, consultor político, enfatizó en el cambio de mentalidad que los candidatos deben tener.

La Elección Judicial representa un hito importante en la política y justicia mexicana.
La Elección Judicial representa un hito importante en la política y justicia mexicana.Créditos: MVS Noticias/Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Roberto Trad.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Roberto Trad, consultor político, habló sobre campañas políticas de magistrados rumbo a la Elección Judicial.

"Es un reto para todos como sociedad, 5 mil 300 candidatos, cómo dar espacio, no se puede, son a nivel nacional, 66 ministros, son 6 ministros que vienen de adentro de los mismos magistrados, otros dos que vienen de afuera", señaló Trad, refiriéndose a la cantidad de personas involucradas en la elección de magistrados y ministros, lo que hace que el proceso sea aún más complejo.

¿Cuál es uno de los grandes retos en la Elección Judicial?

En este sentido, el consultor destacó que el desafío no solo recae en los electores, sino también en los propios candidatos, quienes deben saber comunicarse de manera efectiva con la ciudadanía. "Si ahorita estamos teniendo un problema haciendo cuentas, me pongo en los zapatos del elector, no se trata de hablarle a la ley, a la constitución, es un diálogo con el elector", indicó.

Uno de los aspectos que Roberto Trad enfatizó fue el cambio de mentalidad que los candidatos deben tener al enfrentarse a esta elección. Según él, el proceso no solo se trata de competir con otros candidatos, sino con una variedad de "marcas, productos, el mundial de fútbol, cultura popular, conciertos de Shakira". A pesar de la importancia de la Elección Judicial, este proceso se inserta dentro de un contexto mediático y cultural saturado, lo que representa un reto aún mayor para quienes buscan captar la atención de los votantes.

¿Hay miedo rumbo a la Elección Judicial?

En cuanto a la percepción del público sobre la Elección Judicial, Trad mencionó que mucha gente siente desconfianza hacia las instituciones, temiendo que los jueces no trabajen de manera imparcial. "El debate se va en dos, lo que siente la gente, la emoción en que esta elección tiene un cambio, jueces que trabajan para el gobierno y el pueblo, esa parte emotivamente da miedo", expresó.

Además, comentó sobre los estereotipos que enfrentan los jueces en la sociedad, desde aquellos que intentan llamar la atención de manera superficial hasta quienes luchan por superar la barrera del lenguaje técnico del derecho, lo que Trad denominó "abogañol".

¿Falta información en la Elección Judicial?

A pesar de estas dificultades, Trad también resaltó los esfuerzos por mejorar el proceso electoral. "Vamos a presentar herramientas para que puedas ir llenando tu planilla", explicó, destacando las iniciativas que se están implementando para facilitar la participación ciudadana. Sin embargo, también advirtió que, aunque existe un interés creciente en la Elección Judicial, aún falta información suficiente para que los votantes tomen decisiones informadas.

La Elección Judicial representa un hito importante en la política y justicia mexicana, y la falta de información accesible sobre el proceso sigue siendo un obstáculo significativo.