ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Ceci Flores asegura que Indira Navarro ha puesto es riesgo a madres buscadoras por caso Teuchitlán

La líder de Madres Buscadoras de Sonora, no dudó en calificarlo como un "campo de exterminio".

El caso Teuchitlán sigue siendo uno de los más impactantes en la lucha contra las desapariciones.
El caso Teuchitlán sigue siendo uno de los más impactantes en la lucha contra las desapariciones.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Ceci Flores.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Cecilia Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora, habló sobre, surgen versiones entre grupos de buscadores sobre Teuchitlán.

"Se han alterado cifras y afectado a las madres buscadoras. El cártel, según hizo un video intimidando a las madres, porque solo habla a ellas. Entraron en diciembre y no sacaron nada a la luz por ese tipo de represalias, nunca alteraron cifras", afirmó Cecilia Flores, señalando que las amenazas y los intentos de desinformación han sido constantes.

¿Hay manipulación en el caso Teuchitlán?

Una de las principales preocupaciones de las Madres Buscadoras es la manipulación de la información relacionada con el caso Teuchitlán, especialmente en torno a las cifras de víctimas. Flores aclaró que la versión de que había 1,500 personas enterradas en el rancho Izaguirre es completamente falsa.

"Eso de que había mil 500 personas son cosas alteradas", subrayó. En su opinión, aunque el rancho Izaguirre haya sido un lugar de exterminio, las cifras alteradas solo contribuyen a la confusión y al dolor de las familias afectadas.

En cuanto a la definición del rancho Izaguirre, Flores no dudó en calificarlo como un "campo de exterminio". Sin embargo, aseguró que la lucha de las madres no es por dar cifras inexactas, sino por encontrar la verdad. "Es un campo de exterminio, lo que negamos son cifras alteradas", explicó, haciendo referencia a las declaraciones de Indira Navarro, quien había difundido la información de las mil 500 víctimas. Según la líder de Madres Buscadoras de Sonora, la fiscalía misma había desmentido esa cifra.

¿Las madres buscadoras han sido amenazadas?

Flores también compartió las amenazas que ha recibido, tanto ella como otras madres. "Todos tenemos miedo, después de este video las madres hemos sido amenazadas, yo lo he sido, pero tenemos que seguir, no nos podemos detener", expresó con firmeza. La situación ha sido tan grave que algunas madres ya han tenido que abandonar sus hogares por temor a represalias. "Indira ya se escondió, por todo lo que dijo e hizo", comentó Flores, quien también reveló que, a pesar de los ataques y amenazas, continúa firme en su lucha.

¿Qué dice Ceci Flores sobre las fotos que circulan en redes?

Además de las amenazas, Cecilia Flores respondió a las críticas y fotos difundidas en redes sociales, aclarando que algunos ataques no se basan en la realidad. "Las fotos que han sacado a redes, una periodista las tenía, cuando tuve problemas con ella, se encargó de difundirlas", dijo, refiriéndose a fotos que circulan en línea. Flores explicó que, aunque su hijo haya estado involucrado en actividades ilícitas, ella nunca se ha dejado influenciar por lo que piensen los demás sobre su familia.

El caso Teuchitlán sigue siendo uno de los más impactantes en la lucha contra las desapariciones forzadas en México.