ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

'Hay una sospecha de que las autoridades están asociadas al crimen': Periodista

La historia del Rancho Izaguirre es un reflejo de muchas otras en el país: tierras arrebatadas por el crimen organizado y utilizadas para actividades ilícitas.

La historia del Rancho Izaguirre es solo un ejemplo de una crisis nacional.
La historia del Rancho Izaguirre es solo un ejemplo de una crisis nacional.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Esteban David Rodríguez

En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Esteban David Rodríguez, colaborador de Eme Equis, habló de los recientes hallazgos en el Rancho Izaguirre, lugar que habría sido utilizado como un centro de adiestramiento y campo de exterminio por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La historia del Rancho Izaguirre es un reflejo de muchas otras en el país: tierras arrebatadas por el crimen organizado y utilizadas para actividades ilícitas. En este caso, el rancho se convirtió en un centro de exterminio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, el terreno fue devuelto a sus dueños originales en 2025, en un proceso lleno de opacidad y sin respuestas claras por parte de las autoridades.

El robo del rancho en 2012

En una investigación realizada por Esteban David Rodríguez, se reveló que el rancho pertenecía a un ejidatario conocido como "Genaro" (nombre ficticio para proteger su identidad). En 2012, su familia fue víctima de una compra-venta forzada por parte del crimen organizado. "El grupo criminal entró a la casa de este señor, tomaron a su hija, entonces una adolescente, y lo obligaron a firmar el contrato", detalla Rodríguez.

Tras tomar el control del terreno, el CJNG levantó una barda perimetral y comenzó a utilizar una tercera parte del rancho, equivalente a 11,000 metros cuadrados. En este espacio se estableció un sitio de ejecuciones y desapariciones, conocido como "campo de exterminio". "Es el origen de la propiedad donde se establece este campo de exterminio", señala el investigador.

Un proceso silencioso: la devolución en 2025

Aunque la recuperación de la propiedad podría considerarse un triunfo, su devolución estuvo rodeada de secretismo. Ni las autoridades ni los medios oficiales anunciaron el proceso. Fue a través de la investigación de MX que se descubrió que el terreno había vuelto a manos de "Genaro" en 2025, sin explicaciones sobre las condiciones o los responsables de esta acción. "Nosotros llegamos a esta información en pocos días, pero la autoridad con todo su poder no puede hacerlo", denuncia Rodríguez.

El silencio institucional genera dudas sobre la participación de autoridades en el proceso de despojo y posterior devolución del rancho. Aún más preocupante es la falta de justicia para las víctimas que fueron desaparecidas en este sitio durante años. "La forma en que se hicieron de este predio tendría que ser relevante para las autoridades", recalca el periodista.

Impunidad y negligencia oficial

Este caso refleja una problemática mayor: el despojo de tierras por parte del crimen organizado y la indiferencia gubernamental. Decenas de ranchos y terrenos ejidales en México han sido tomados por la fuerza, sin que los dueños puedan recurrir a las autoridades. "Por supuesto que ni denuncian ni pueden hacer nada, porque ¿con quién corres? De entrada hay una sospecha de que las autoridades están asociadas al crimen", concluye Rodríguez.

La historia del Rancho Izaguirre es solo un ejemplo de una crisis nacional. La recuperación de estas tierras sin transparencia ni justicia deja un mensaje claro: la impunidad sigue siendo la regla y no la excepción.