Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Beata Wojna, profesora de relaciones internacionales del Tecnológico de Monterrey, ex embajadora de Polonia en México y Centroamérica, contó todo sobre los intereses que podrían frenar el pacto de alto al fuego entre Rusia y Ucrania.
La posibilidad de un cese al fuego entre Rusia y Ucrania ha cobrado relevancia esta semana, luego de que el gobierno ucraniano aceptara una tregua temporal de 30 días, con posibilidad de extenderla si Rusia también lo aprueba.
Sin embargo, según la experta en relaciones internacionales Beata Wojna, profesora del Tecnológico de Monterrey y exembajadora de Polonia en México y Centroamérica, existen diversos factores que podrían frenar este acuerdo.
Te podría interesar
¿Cuáles son las condiciones impuestas por Rusia?
Comentó que si bien el presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado en conferencia de prensa que está de acuerdo con la idea de un alto al fuego, ha dejado claro que su aprobación depende de ciertos condicionantes.
Entre estos factores, Wojna destaca la preocupación de Moscú por la posible llegada de más armamento a Ucrania durante el periodo de tregua, así como la necesidad de atender lo que considera las causas profundas del conflicto. "Rusia dice en principio sí, pero con condicionantes", señaló la especialista.
Te podría interesar
¿Cuál es el papel de Trump y las reacciones internacionales?
Aclaró que uno de los factores que han entrado en escena es Donald Trump, quien ha mostrado interés en el desarrollo del conflicto y ha calificado las declaraciones rusas como "prometedoras pero incompletas".
También informó que en las últimas horas, el expresidente estadounidense sostuvo una conversación telefónica con Putin y su enviado especial ha mantenido reuniones en Moscú para tratar de reducir las diferencias entre ambas partes.
No obstante, Wojna advierte que aunque un cese al fuego podría lograrse en las próximas semanas, "la gran pregunta es si se logrará pasar más allá de eso" y alcanzar un acuerdo de paz definitivo.
¿El objetivo real de Rusia es desmantelar a Ucrania?
Según Wojna, las intenciones de Rusia van más allá de una simple tregua temporal. "Lo que anuncia la verdad es que quieren desmantelar básicamente el Estado ucraniano", afirmó.
Para el Kremlin, esto incluiría eliminar al gobierno actual de Kiev, consolidar su control sobre los territorios ocupados e incluso expandir su influencia, además de lograr la desmilitarización de Ucrania. Otro punto de tensión es la oposición de Rusia a la presencia de tropas extranjeras en territorio ucraniano como garantes de un eventual acuerdo de paz.
Confirmó que la posibilidad de que Putin y Trump compartan una visión expansionista ha generado inquietud a nivel internacional. "Preocupa no solamente a los que venimos de Europa, sino también a los que vivimos aquí en México y en América Latina", destacó.
A pesar de las expectativas generadas por las negociaciones, la incertidumbre sigue dominando el panorama. La posibilidad de una tregua temporal está sobre la mesa, pero la verdadera interrogante es si esta podrá evolucionar hacia una paz duradera o si solo será una pausa estratégica en un conflicto que parece lejos de terminar.