ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Caso Lenia Batres y Salinas Pliego expone el riesgo de elegir jueces por voto popular, experto

Francisco Burgoa, abogado constitucionalista y. profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM, analizó el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la ministra de la 4T.

Lenia Batres pone en entredicho la imparcialidad que debe caracterizar a los ministros de la SCJN
Lenia Batres pone en entredicho la imparcialidad que debe caracterizar a los ministros de la SCJNCréditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Francisco Burgoa

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Francisco Burgoa, abogado constitucionalista y profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM, analizó el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinó el impedimento de la ministra Lenia Batres en el caso de Ricardo Salinas Pliego.

Burgoa señaló que el actuar de Batres, especialmente sus publicaciones en redes sociales, puso en entredicho la imparcialidad que debe caracterizar a los ministros de la SCJN. “Lenia Batres es una jueza constitucional, pero no puede actuar como activista política ni emitir opiniones públicas que reflejen prejuicios. Esto afecta gravemente la objetividad que debe tener un juzgador”, destacó.

El abogado resaltó que el artículo 51 de la Ley de Amparo fundamenta el impedimento, que fue aprobado de manera unánime por los demás ministros de la Segunda Sala, incluida Yasmin Esquivel, conocida por su cercanía al oficialismo.

"Esta decisión demuestra que Batres no tiene cabida en este caso, pero su reacción, abandonando la sesión, refleja una falta de profesionalismo", añadió Burgoa.

Lenia Batres evidencia el riesgo de elegir jueces por voto popular  

De acuerdo con el experto en la materia, este conflicto pone en evidencia los riesgos de elegir jueces por voto popular, como se propone en las reformas judiciales. "Si los jueces responden a intereses políticos, no podemos garantizar una justicia pronta, completa e imparcial, como establece el artículo 17 de la Constitución", afirmó.

Para terminar y con respecto a las implicaciones futuras, Francisco Burgoa advirtió que los jueces electos bajo este esquema podrían carecer de independencia, priorizando su lealtad al régimen oficialista sobre su responsabilidad como impartidores de justicia. "Lo que vemos con Lenia Batres es solo un ejemplo de lo que podría repetirse si prevalece la sumisión al poder político", concluyó.