Audio relacionado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a tensar la relación comercial con México al amenazar con imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, estos se pospusieron un mes tras un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta medida, que se enmarca en su política migratoria y económica, ha generado reacciones tanto en el Gobierno mexicano como en el sector empresarial estadounidense.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista León Krauze se refirió a la situación como una estrategia de presión que responde a los intereses políticos y comerciales de Trump.
Te podría interesar
"Me parece que el desenlace fue muy extraño desde la perspectiva de Donald Trump", afirmó Krauze.
Destacó que la diplomacia del presidente ha estado marcada por un enfoque agresivo.
Te podría interesar
Acuerdos con Donald Trump
Uno de los acuerdos alcanzados para frenar temporalmente la aplicación de estos aranceles fue el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
"Es un round de una pelea de 12 rounds", comentó Krauze.
Advirtió que esta situación podría complicarse en los próximos meses, no solo en el ámbito migratorio, sino también en el comercial.
El impacto de la posible imposición de aranceles también ha causado preocupación en el sector empresarial estadounidense, especialmente en estados como Texas y Arizona, donde la relación comercial con México es clave.
Subrayó la presión interna que enfrenta Trump por parte de actores económicos de su propio país.
A pesar de este respiro temporal, la amenaza de los aranceles sigue latente, y la incertidumbre persiste.
"Es posible que hayan dado marcha atrás... pero con Donald Trump, pues nunca se sabe", concluyó Krauze, anticipando que este conflicto podría escalar en el futuro.