ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

¿México realmente protege a los deportados? Tonatiuh Guillén asegura que ‘hay gente lastimada’

El ex comisionado del INM, expresó su preocupación por el daño emocional y psicológico de los migrantes.

Juan Ramón de la Fuente asegura que los números de deportaciones de mexicanos no han variado mucho.
Juan Ramón de la Fuente asegura que los números de deportaciones de mexicanos no han variado mucho.Créditos: EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Dr. Tonatiuh Guillén.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el Dr. Tonatiuh Guillén, ex comisionado del INM, habló sobre EU envía vuelos con deportados a Chiapas para evitar que vuelvan a subir hasta la frontera norte.

¿México realmente está protegiendo a los deportados?  

“Es una acción de manera muy explícita, ubica a migrantes en calidad de paquetes, no son personas con derechos, no hay consideraciones”, destacó Guillén al referirse al trato que reciben los deportados. Afirmó que el gobierno mexicano no está interviniendo adecuadamente para proteger a estos migrantes, quienes en muchos casos son enviados a Tapachula, Chiapas, en lugar de ser ubicados en otras zonas más accesibles como Zacatecas o Jalisco. “Brilla el maltrato de EU”, señaló el ex comisionado.

Guillén también expresó su preocupación por el daño emocional y psicológico que sufren las personas deportadas debido a las condiciones en las que son tratadas. “Lamentablemente hay gente dañada y lastimada, por la forma, el mensaje detrás del maltrato”, comentó el ex funcionario, quien criticó la falta de empatía en el proceso de deportación.

¿Las deportaciones a México han cambiado?

El Dr. Guillén recordó que, desde 2019, con los acuerdos del “Quédate en México”, las deportaciones han cambiado y se han hecho sin un consenso adecuado entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Esto, según él, ha generado una mayor confrontación, especialmente cuando las deportaciones se realizan de manera unilateral. “Las repatriaciones se han acordado, se definen lugares, esto se rompió desde el 2019 en los acuerdos que se hicieron”, explicó Guillén.

El ex comisionado señaló que el gobierno mexicano ha sido omiso en esta cuestión y que las deportaciones de migrantes a Chiapas, realizadas en aviones privados de Estados Unidos, son parte de un proceso de confrontación entre ambos países. “El ICE, la entidad responsable de hacer las deportaciones, tiene contratos de aviones privados”, detalló Guillén, quien también subrayó que las fronteras están siendo cada vez más militarizadas.

Este problema no solo refleja una falta de empatía hacia los migrantes, sino que también pone en evidencia las tensas relaciones entre México y Estados Unidos en cuanto a las políticas migratorias. En definitiva, el trato que reciben los deportados a Chiapas resalta la urgente necesidad de una mayor cooperación y respeto entre ambos gobiernos para proteger los derechos humanos de las personas migrantes.