Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre Sheinbaum busca acuerdo esta semana con EU sobre aranceles.
“Qué reto tan complicado tiene la presidenta de México tratar de convencer a Trump de que no es prudente mantener la amenaza de los aranceles a los productos mexicanos, ni al acero, ni al aluminio, ni al resto de los productos que les exportamos”, señaló Torreblanca. Aseguró que, si bien es crucial avanzar en la negociación, las decisiones de Trump no son fáciles de modificar, ya que los aranceles no benefician a los consumidores estadounidenses.
¿Las inversiones en México corren peligro con los aranceles de Trump?
El experto subrayó que los aranceles de Trump traen consigo presiones inflacionarias para los consumidores de Estados Unidos. Además, para México, la consecuencia inmediata de estos aranceles sería la reducción o cancelación de sus exportaciones, lo que a su vez afectaría la atracción de inversionistas al país. Torreblanca explicó: “Qué caso tiene invertir en un país que tiene estas expensas a tantos caprichos del principal socio comercial”.
Te podría interesar
Torreblanca también señaló que Estados Unidos busca extender su guerra comercial con China a través de México, utilizando al país como un medio para evitar que los componentes chinos lleguen a la economía estadounidense. A este respecto, el experto en finanzas consideró que esta situación podría abrir una oportunidad para México de revisar su relación comercial con China.
¿Cuál es la relación comercial entre México y China?
“Exportamos setecientos sesenta y seis millones de dólares en 2024. Importamos, escuchen ustedes, once mil ciento sesenta y ocho millones de dólares”, detalló Torreblanca, revelando una gran disparidad en la balanza comercial con China. La diferencia entre exportaciones e importaciones representa un desfase de mil cuatrocientos cincuenta y siete por ciento en contra de los intereses de México.
Te podría interesar
China ha sido el segundo socio comercial de México durante los últimos 22 años, siendo responsable de aproximadamente el 20% de las importaciones mexicanas. Torreblanca sugirió que este es un buen momento para que China se comprometa a comprar más productos mexicanos, lo que permitiría a las pequeñas empresas mexicanas abastecer el mercado interno en lugar de depender de las importaciones chinas.
Los aranceles de Trump siguen siendo un tema crucial en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, y las decisiones que se tomen podrían redefinir la relación de México no solo con su vecino del norte, sino también con China.