Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, aumentan las denuncias en la CDMX por extorsión, toda la información con Gerardo Cleto López, presidente de Concomercio Pequeño.
Las cifras oficiales revelan un preocupante incremento en las denuncias por extorsión en la Ciudad de México. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se reportaron 63 casos, en comparación con los 27 registrados en el mismo mes del año anterior, lo que representa un aumento del 133%
Sin embargo, para Gerardo Cleto López, presidente de Concomercio Pequeño, estas cifras no reflejan la magnitud real del problema.
"Nosotros creemos que son cuatro o cinco veces mayores a lo que se está reportando", afirmó López, quien señaló que muchos comerciantes y ciudadanos prefieren no denunciar por temor a represalias.
¿Cuáles son las principales modalidades de extorsión a comercios?
El delito de extorsión se manifiesta de diversas formas, afectando no solo a negocios, sino también a particulares. Entre las modalidades más comunes, López destacó:
- Cobro de piso: Grupos criminales exigen pagos a cambio de permitir que los negocios operen.
- "Seguridad" impuesta: Delincuentes se hacen pasar por personal de seguridad y exigen cuotas a cambio de "proteger" los establecimientos.
- Amenazas directas: Llamadas telefónicas o mensajes intimidatorios en los que se exige dinero a cambio de no dañar a la víctima o a su familia.
- Préstamos extorsivos: Grupos que ofrecen préstamos con intereses exorbitantes y luego extorsionan a quienes no pueden pagar.
- Extorsión digital: Mensajes a través de plataformas digitales en los que se exige dinero de forma directa o indirecta.
- Extorsiones: ¿Cuáles son los montos exigidos comúnmente?
Los montos exigidos por los extorsionadores varían dependiendo del tipo de negocio y su ubicación. En promedio, se solicitan alrededor de $10 mil pesos, aunque en algunos casos, como carnicerías, las cuotas pueden superar los $20 mil pesos.
"Hay grupos del crimen organizado operando en la Ciudad de México, esto ya reconocido por el gobierno en la Ciudad de México", señaló López, quien también mencionó la presencia de extorsionadores improvisados que buscan obtener dinero fácil.
El delito de extorsión se ha extendido a diversas alcaldías de la CDMX, incluyendo zonas como Miguel Hidalgo y Benito Juárez, que anteriormente se consideraban más seguras. "Realmente es un cáncer que ha venido creciendo", advirtió López.
Si bien la reciente medida de Claudia Sheinbaum, de evitar la libertad bajo fianza para los extorsionadores, es un avance, López considera que se necesitan medidas adicionales para combatir este delito. "Tenemos que seguir haciendo un trabajo, autoridad, sociedad civil, empresarios y comerciantes para atender este grave cáncer que nos está afectando", concluyó.