ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Riesgos de designación de EU contra cárteles: ahora podrías ser financiador de terroristas

Según Salvador Mejía, especialista en prevención de lavado de dinero, esta medida no solo afectará a los grupos criminales, sino que podría generar un impacto en empresas, bancos y ciudadanos mexicanos.

La designación de cárteles mexicanos como terroristas traerá consecuencias igual para ciudadanos.
La designación de cárteles mexicanos como terroristas traerá consecuencias igual para ciudadanos.Créditos: Cuartoscuro / Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Salvador Mejía, especialista en prevención de lavado de dinero y socio de Asimetrics, advirtió sobre los riesgos de que el Gobierno de Estados Unidos haya designado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Según el experto, esta medida no solo afectará a los grupos criminales, sino que podría generar un impacto en empresas, bancos y ciudadanos mexicanos.

"Estamos viviendo un momento muy peligroso", alertó Mejía, señalando que la decisión del gobierno estadounidense cambia completamente el panorama. "Ahora, además del Departamento del Tesoro con todas sus oficinas, van a estar investigando las finanzas de los narcos las agencias de la CIA, el FBI".

El especialista cuestionó por qué esta designación no se había hecho antes.

"¿Por qué no lo hacían antes? Porque no les importaba", afirmó.

El Rostro de Ismael “Mayo” Zambada recubrió las portadas de los diversos medios de tiraje en México, tras informarse de su detención en julio de 2024,en El Paso, Texas/Cuartoscuro.

Los riesgos de la designación de cárteles terroristas

Además, señaló que esta acción no solo busca afectar a los cárteles mexicanos, sino que podría perjudicar a políticos, empresarios y ciudadanos que, de forma directa o indirecta, se vean relacionados con ellos.

"Si somos cachados por hacer bisne con una empresa que después de quitarle todas las capas resulta ser del Cártel de Sinaloa o Jalisco, nos van a hacer partícipes del financiamiento al terrorismo y no tenemos cómo defendernos", advirtió.

Para Mejía, esta nueva clasificación implica un marco jurídico diferente que endurecerá las acciones contra los cárteles mexicanos.

"Ya vamos a llamarlos grupos terroristas", afirmó, dejando en claro que esto podría tener graves consecuencias para la economía y seguridad de los mexicanos.

Declaratoria para designar cárteles mexicanos como terroristas/ state.gov

"El problema ya no solo es contra los cárteles, es contra bancos y empresas, políticos, personas de a pie porque todos los reportes, opiniones que leo desde Estados Unidos dicen que los mexicanos tienen un problema, van a hacer operaciones en un país de alto riesgo que está controlado por terroristas, ya no les dicen delincuentes", dijo.

La medida también pone a México en una posición complicada ante la comunidad internacional.

"Nos está poniendo en una posición delicada y que me acusen de traición a la patria", dijo el especialista, enfatizando que la situación actual es crítica.

Finalmente, Mejía recomendó a empresarios y ciudadanos tomar precauciones ante este nuevo escenario: "Hagan un listado de todas las empresas con las que han hecho negocios, métanse a Google".

Después, recomendó, búscalas con palabras clave malas como “acusadas”.

Según su análisis, con esta designación, cualquier conexión con los cárteles mexicanos podría ser considerada como financiamiento al terrorismo, con todas las consecuencias legales y económicas que ello implica.