Audio relacionado
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía Pedro Tello analizó las carreras con mayores niveles de informalidad laboral y desempleo en México.
De acuerdo con el experto, elegir una profesión no solo depende de la vocación y el entorno, sino también de las oportunidades laborales que ofrece el mercado.
Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), quienes concluyen una licenciatura tienen ingresos entre un 60 y 80 por ciento mayores que aquellos que solo terminan el bachillerato.
Te podría interesar
Además, sus posibilidades de encontrar empleo formal son 2.5 veces más altas. Sin embargo, esto no significa que todas las carreras ofrezcan la misma estabilidad. Hay profesiones con altos índices de informalidad y desempleo.
Las carreras con mayor informalidad laboral
Entre las profesiones con más trabajadores en la informalidad, el IMCO identificó:
Te podría interesar
- Terapia y rehabilitación: 52 por ciento de sus egresados trabajan en el sector informal.
- Entrenadores y actividades deportivas: 48 por ciento en la informalidad.
- Nutrición: 45 por ciento sin empleo formal.
- Música: 44 por ciento de informalidad.
- Bellas Artes: 43 por ciento laboran sin prestaciones.
"Esto refleja la necesidad de revisar los planes de estudio, particularmente en aquellas carreras con altos niveles de informalidad", comentó Tello.
Las carreras con mayor desempleo en México
El estudio también reveló que las siguientes profesiones presentan los niveles más altos de desempleo:
- Ecología y ciencias ambientales: 10 por ciento de desempleo.
- Ingeniería en minería y metalurgia: 8 por ciento sin empleo.
- Bellas Artes: 8 por ciento de desempleo.
- Criminología y criminalística: 7 por ciento de desempleo.
- Nutrición: 7 por ciento sin colocación laboral.
La realidad laboral de muchas carreras
El fenómeno de la informalidad también se debe a cambios en el modelo de empleo.
"Muchas profesiones ya no operan bajo esquemas tradicionales", señaló Tello. "Muchos nutriólogos trabajan como freelancers, sin contrato fijo ni prestaciones".
Con el avance de la inteligencia artificial, algunas carreras podrían enfrentar más desafíos laborales. Por ello, elegir una profesión requiere considerar no solo la pasión, sino también las perspectivas del mercado laboral para evitar caer en la informalidad o el desempleo.