ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

EU y Rusia acuerdan trabajar para finalizar la guerra con Ucrania, pero ¿qué implica políticamente?

Brenda Estefan, analista internacional, mencionó también que las elecciones en Alemania, se celebrarán el próximo domingo.

Zelenski acusa a Donald Trump de intentar obtener el 50 % de los recursos naturales de Ucrania.
Zelenski acusa a Donald Trump de intentar obtener el 50 % de los recursos naturales de Ucrania.Créditos: EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Brenda Estefan.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Brenda Estefan, analista internacional, habló sobre EU y Rusia acuerdan trabajar juntos para poner fin a la guerra en Ucrania.

“Si bien hay un acuerdo inicial entre Rusia y Estados Unidos, lo preocupante es que no se está involucrando ni a Ucrania ni a la Unión Europea. Se está discutiendo la seguridad europea sin la presencia de Europa en la mesa de negociación, y el futuro de Ucrania sin sus propios representantes”, señaló Estefan. La analista destacó que este enfoque deja a Ucrania fuera de decisiones clave sobre su futuro.

¿Qué papel juega Trump en la guerra entre Rusia y Ucrania?

Estefan también se refirió al papel de Donald Trump en la negociación. “La visión de Trump es que quiere negociar con el actor fuerte del conflicto, que para él es Putin. Trump le da un lugar privilegiado en la mesa de negociación, después de que Rusia había sido prácticamente vista como un paria por Occidente. Ahora, Trump lo invita nuevamente a la mesa y se pone de su lado”, explicó. La analista afirmó que Trump está tomando posturas que favorecen abiertamente los intereses del Kremlin, lo que incluye que Ucrania no ingrese a la OTAN ni recupere su territorio perdido en 2014, cuando se anexó Crimea.

La postura de Trump también se refleja en sus recientes comentarios en su red social, Truth Social, donde calificó al presidente ucraniano Zelensky de dictador y criticó su desempeño durante la guerra. Estefan subrayó que esto demuestra un claro giro hacia Rusia, con poco interés en la integridad territorial de Ucrania y en la seguridad de Europa.

Guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que escala fronteras

“Trump está viendo este conflicto mucho más allá de Ucrania, sacrificando no solo la lucha ucraniana, sino también la seguridad de Europa, que hoy enfrenta una situación cada vez más compleja”, dijo Estefan, quien también apuntó que las crisis políticas en Alemania y Francia podrían haber influido en la decisión de Trump de alejar a Europa del proceso de negociación inicial.

¿Qué postura tiene Francia respecto a la guerra entre Ucrania y Rusia?

En respuesta a la postura de Estados Unidos, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó a Trump como un “electroshock para Europa”. Macron subrayó que la reunión reciente entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita no incluyó a Europa, lo que llevó a Francia a convocar una reunión de emergencia con otros países europeos para discutir la situación de Ucrania. Macron insistió en que Europa también tiene una postura importante y debe ser escuchada en la resolución del conflicto.

Estefan también mencionó las elecciones en Alemania, que se celebrarán el próximo domingo, como un factor que podría influir en la política europea hacia la Guerra Ucrania y Rusia. En Alemania, el crecimiento de la extrema derecha ha sido un tema preocupante, y Estefan destacó que la tendencia podría tener repercusiones en las políticas migratorias y en la postura de Alemania frente al conflicto ucraniano.

El acuerdo entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra con Ucrania ha generado tensiones internacionales, dejando fuera de las negociaciones a Ucrania y a los principales actores europeos. Con la política interna de Europa en juego, especialmente en países como Alemania, el futuro del conflicto ucraniano sigue siendo incierto, y la influencia de Trump podría cambiar el rumbo de la diplomacia internacional.