En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Estados Unidos hace oficial la designación de cárteles de la droga como organizaciones terroristas, la información con Ana Paula Ordorica, periodista, analista de la relación México-Estados Unidos y conductora del podcast Broojula.
Estados Unidos ha hecho oficial la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, un movimiento que ya había sido anticipado desde el inicio del mandato de Donald Trump. Ana Paula Ordorica, periodista y analista de la relación México-Estados Unidos, explicó las implicaciones de esta decisión y cómo afectará a ambos países.
“Esta designación es una formalización de algo que ya se venía anunciando. Lo sorprendente es que en México no teníamos una respuesta preparada, a pesar de que era previsible”, afirmó Ordorica.
Te podría interesar
La designación de cárteles como organizaciones terroristas tiene consecuencias significativas para México, especialmente en el ámbito financiero. “Los bancos mexicanos tendrán que implementar un escrutinio mucho más riguroso para evitar ser acusados de tener vínculos con el crimen organizado. Esto podría dificultar el acceso al crédito y afectar la economía”, explicó Ordorica.
Además, la periodista criticó la falta de una estrategia clara por parte del gobierno mexicano. “En lugar de envolverse en discursos sobre soberanía, México debería cooperar con Estados Unidos. Estos cárteles no solo afectan a los estadounidenses, sino también a los mexicanos”, señaló.
Te podría interesar
Designación de carteles: Cooperación bilateral y desafíos
Ordorica destacó que esta designación podría ser una oportunidad para fortalecer la cooperación entre ambos países. “México debería aprovechar para exigir que se investigue a las empresas estadounidenses que venden armas a los cárteles. Es un problema conjunto que requiere soluciones conjuntas”, afirmó.
Sin embargo, la analista reconoció que esta cooperación enfrenta desafíos. “Los republicanos, que tienen fuertes vínculos con la industria armamentística, no estarán dispuestos a ceder fácilmente. Pero México debe insistir en que este es un problema compartido”, dijo.
La designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas marca un punto de inflexión en la relación entre México y Estados Unidos. “Es crucial que ambos países trabajen juntos para combatir este problema. Envolverse en discursos de soberanía solo beneficia a los cárteles”, concluyó Ordorica.
Mientras tanto, México enfrenta el desafío de adaptarse a esta nueva realidad y buscar soluciones que protejan a sus ciudadanos y fortalezcan la cooperación internacional.