ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

‘Paquita la del Barrio tuvo que cantar y vivir para que Shakira y Taylor Swift pudieran caminar’: Susana Moscatel

La comunicadora destacó el impacto que Paquita y Tongolele tuvieron en la sociedad y en la industria del entretenimiento, marcando una diferencia para las generaciones futuras.

Paquita la del Barrio falleció este lunes 17 de febrero a los 77 años.
Paquita la del Barrio falleció este lunes 17 de febrero a los 77 años.Créditos: EFE / Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Susana Moscatel

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la periodista de espectáculos Susana Moscatel reflexionó sobre la importancia cultural de figuras como Paquita la del Barrio y Tongolele, ambas fallecidas este lunes 17 de febrero.

La comunicadora destacó el impacto que ambas mujeres tuvieron en la sociedad y en la industria del entretenimiento, marcando una diferencia para las generaciones futuras.

"Culturalmente, te puedo asegurar que Tongolele escandalizaba la buena moral de quienes serían nuestros abuelos o padres, tenían miedo de una mujer con sensualidad", comentó Moscatel, resaltando la valentía de la icónica bailarina y actriz para desafiar las normas de su época.

También mencionó que "Paquita la del Barrio nos representó a muchos, incluso a todos" y se quedó con una de sus canciones más emblemáticas: "Que me perdone tu perro".

Moscatel explicó cómo la carrera de Paquita la del Barrio estuvo marcada por una fuerte crítica a los hombres infieles y una representación de los sentimientos de muchas mujeres.

"Ella estaba cantando desde el bar y su marido gritándole en la puerta enojado. Esas emociones que todos hemos tenido en un momento u otro, podías ver a Paquita y cantar con ella enojado", recordó la periodista.

Paquita la del Barrio abrió paso

En su análisis, también abordó el impacto feminista de estas artistas, señalando que, aunque en su momento no se les consideraba iconos del feminismo, en retrospectiva, sí lo fueron.

"Yo nunca hubiera pensado en ellas como icónicas feministas en los términos que manejamos hoy, pero lo eran, eran mujeres fuertes que hicieron lo que quisieron, se volvieron leyendas", afirmó.

Finalmente, Moscatel dejó claro el legado de Paquita la del Barrio en la música y en la lucha por la independencia de las mujeres en la industria: "Paquita tuvo que cantar y vivir para que Shakira y Taylor Swift pudieran caminar".

Su historia es un reflejo de cómo la música ha sido un vehículo de empoderamiento y expresión, abriendo caminos para las nuevas generaciones de artistas.

La muerte de Paquita la del Barrio deja un vacío en la música ranchera y popular, pero su legado sigue vivo en cada una de sus canciones, que continúan resonando en las voces de quienes encuentran en ellas una historia propia.