ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Drones de la CIA en México: ¿Espionaje o cooperación bilateral?

Juan Ibarrola, periodista especializado en Fuerzas Armadas, analiza los reportes de CNN sobre drones de la CIA que espían cárteles en territorio mexicano.

Juan Ibarrola, periodista especializado en Fuerzas Armadas, analiza los reportes de CNN sobre drones de la CIA que espían cárteles en México.
Juan Ibarrola, periodista especializado en Fuerzas Armadas, analiza los reportes de CNN sobre drones de la CIA que espían cárteles en México.Créditos: Cuartoscuro, Envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Juan Ibarrola/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, según CNN, drones de la CIA realizan espionaje aéreo a cárteles en territorio mexicano, los detalles con Juan Ibarrola, periodista especializado en Fuerzas Armadas y Seguridad Nacional.

Reportes de CNN revelaron que drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizan operaciones de espionaje aéreo contra cárteles de la droga en territorio mexicano. Juan Ibarrola, periodista especializado en Fuerzas Armadas y Seguridad Nacional, analizó esta situación y explicó los detalles de la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos.

“La relación entre México y Estados Unidos es compleja y está bajo mucha presión. Estas operaciones no son nuevas, pero sí reflejan una campaña de presión por parte del gobierno estadounidense”, afirmó Ibarrola.

Destacó que la colaboración entre las Fuerzas Armadas de ambos países lleva al menos 25 años. “Estados Unidos ha certificado durante décadas las acciones de México contra el crimen organizado. Esto no es algo nuevo, pero ahora se ha intensificado”, explicó.

El periodista también mencionó que, durante la administración de Donald Trump, estas operaciones han cobrado mayor relevancia. “Trump busca demostrar a su electorado que está tomando medidas extraordinarias en materia de seguridad nacional”, señaló.

Cambios en la estrategia de seguridad mexicana

Ibarrola reconoció que el gobierno de México ha cambiado su estrategia de seguridad desde la llegada de Claudia Sheinbaum. “Hay una coordinación más estrecha entre las Fuerzas Armadas, las fiscalías y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esto ha permitido avances en inteligencia, decomisos y destrucción de laboratorios”, dijo.

Sin embargo, el periodista advirtió que los reportes de CNN y otros medios forman parte de una “campaña mediática” para presionar a México. “No estamos hablando de una intromisión directa. Las operaciones se realizan dentro de los acuerdos bilaterales y con respeto a la soberanía mexicana”, afirmó.

Ibarrola subrayó que la relación militar y naval entre México y Estados Unidos es sólida. “Las Fuerzas Armadas de ambos países tienen una colaboración basada en el respeto y la confianza. No se trata de violar espacios aéreos o bombardear posiciones, sino de trabajar juntos dentro de la legalidad”, explicó.

El periodista también destacó que estas operaciones incluyen intercambios académicos, entrenamientos y doctrinas. “La relación va más allá de la inteligencia. Es una colaboración integral que beneficia a ambos países”, dijo.

Mientras los reportes de espionaje aéreo generan controversia, Ibarrola llamó a no perder de vista el contexto más amplio. “Estas operaciones son parte de una relación bilateral compleja, pero necesaria. Lo importante es que se realicen dentro de los marcos legales y con respeto a la soberanía de México”, concluyó.