ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Deficiencias del Metro de la CDMX: el alto costo para los usuarios

La falta de trenes en el Metro de la CDMX ha incrementado los tiempos de traslado y afecta la calidad de vida de los ciudadanos. Sofía Ramírez, directora de ‘México Cómo Vamos analiza el impacto de este problema.

La reducción de trenes en el Metro de la CDMX ha incrementado los tiempos de traslado y afectado a millones de usuarios.
La reducción de trenes en el Metro de la CDMX ha incrementado los tiempos de traslado y afectado a millones de usuarios.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboradora Sofía Ramírez/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS noticias, Sofía Ramírez, directora de ‘México Cómo Vamos’, respondió, ¿cómo afectan las deficiencias del Metro de la CDMX a los usuarios que lo usan diariamente? 

El Metro de la Ciudad de México es el sistema de transporte más utilizado en la capital, movilizando al 60% de los pasajeros que usan transporte público. Sin embargo, la falta de trenes, retrasos y fallas constantes han afectado la calidad de vida de millones de personas, según datos analizados por Sofía Ramírez, directora de ‘México Cómo Vamos’.

"A nivel nacional, el 2.6% de la población ocupada tarda más de dos horas en su traslado al trabajo. En la CDMX ese porcentaje sube al 3.2%. En el Estado de México la situación es aún peor, alcanzando casi el 7%", explicó Ramírez.

Menos trenes, más tiempo perdido

Uno de los principales problemas que enfrentan los usuarios del Metro es la reducción de trenes en servicio. Actualmente, el sistema opera con un 20% menos trenes que antes de la pandemia, lo que ha generado mayores tiempos de espera y saturación en las estaciones.

"En diciembre hubo 170 millones de pasajeros en el Metro, pero antes eran 180 millones. Esa caída de 10 millones de traslados en un mes se relaciona con la actividad económica, pero también con las deficiencias del servicio", indicó la especialista.

El tiempo de traslado no solo afecta la productividad, sino también el bienestar de las personas. Ramírez destacó que los largos trayectos impactan en el descanso, la alimentación, la capacitación laboral y la actividad física.

"¿Cómo te vas a capacitar si no tienes tiempo? Apenas te da para comer, dormir y trabajar", cuestionó.

México sede del Mundial 2026, ¿y el transporte?

Además, la falta de inversión en transporte público puede traer consecuencias a largo plazo. La experta recordó que en 2026 México será sede del Mundial, lo que representará un reto de movilidad para la CDMX, Guadalajara y Monterrey.

"Cuando llegue el Mundial, millones de turistas usarán el transporte público. Si ahora estamos viendo menos pasajeros por la crisis económica, ¿qué pasará cuando la demanda aumente?", advirtió.

Para mejorar la movilidad en la ciudad, Ramírez enfatizó que es fundamental invertir en infraestructura y mantenimiento del Metro, además de impulsar políticas de urbanismo que reduzcan los tiempos de traslado.

"Dicen que el dinero sí puede comprar la felicidad cuando te permite vivir cerca de tu trabajo. Y es verdad. La falta de planeación en las grandes ciudades le quita calidad de vida a las personas", concluyó.

El reto de mejorar el Metro no solo es una cuestión de transporte, sino de bienestar, economía y calidad de vida para los millones de ciudadanos que dependen de este sistema todos los días.