Audio relacionado
La elección judicial en México está generando preocupaciones sobre la idoneidad de los candidatos que llegarán a la boleta. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensores A.C., advirtió que muchos de los aspirantes no cumplen con las normas de elegibilidad.
De acuerdo con él, podrían tener vínculos con grupos religiosos, crimen organizado e incluso con las Fuerzas Armadas.
“Tenemos que saber primero quién va a llegar a la boleta”, enfatizó.
Te podría interesar
Meza destacó la falta de filtros en el proceso, pues solo en la Ciudad de México hay 253 candidatos para puestos federales sin una revisión exhaustiva de sus antecedentes.
“Intuimos que va a haber militares, personas con vínculos con el crimen organizado, con grupos religiosos como ya salió un ministro de la Luz del Mundo”, alertó.
Te podría interesar
Ante este panorama, Defensores A.C. ha conformado un grupo de vigilancia ciudadana para exponer estos casos.
El especialista también subrayó que la elección judicial es tan compleja que podría definirse por un margen reducido de votos.
"Creemos que se va a ganar por muy pocos votos; que la gente esté informada sobre quiénes son los perfiles puede inclinar la balanza", señaló.
Sin embargo, advirtió que los operadores políticos de Morena no tienen incentivos claros para movilizar votos en estos comicios, lo que podría fragmentar el resultado.
Perfiles sin idoneidad en elección judicial
Meza también denunció irregularidades dentro del proceso, como el caso de Andrés Repper, quien formó parte del comité de evaluación del poder legislativo y ahora es candidato en Tamaulipas.
"Él llegó ahí por los votos de Morena y están poniendo a los candidatos que le interesan a Morena", afirmó.
Otro caso preocupante es el de Andrei Zamudio, quien, según Meza, es el "candidato más inelegible" debido a su historial de fraude, detenciones y vínculos familiares con actividades ilícitas.
Finalmente, el presidente de Defensores A.C. señaló que el Tribunal Electoral está cerrando la puerta a impugnaciones, lo que podría llevar estos casos hasta la Corte Penal Internacional.
"Las reglas son horribles, pero hay que jugar con las que hay porque si no se van a quedar con todo el tablero", sentenció.
En este contexto, la vigilancia ciudadana será clave para transparentar la elección judicial y evitar que candidatos cuestionables lleguen a ocupar puestos clave en el sistema de justicia.