Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el doctor Mauricio Rodríguez, vocero del programa Universitario de Riesgos Epidemiológicos de la UNAM, habló de la gripe aviar en Estados Unidos que provoca escasez y aumento de precios del huevo.
La gripe aviar en Estados Unidos ha generado una crisis en la producción de huevo y carne de pollo, provocando escasez y un aumento en los precios. De acuerdo con el doctor Mauricio Rodríguez, vocero del Programa Universitario de Riesgos Epidemiológicos de la UNAM, la situación está fuera de control en varias regiones del país, lo que ha afectado la producción avícola a gran escala.
"Actualmente, hay entre 50 y 51 jurisdicciones afectadas en Estados Unidos. En lo que va de 2024 y 2025, se han reportado alrededor de 160 millones de aves de corral sacrificadas debido a los brotes de gripe aviar", explicó Rodríguez.
Te podría interesar
Crisis avícola: sacrificios masivos y alza de precios
Para controlar la propagación del virus, las autoridades sanitarias han recurrido a la eliminación masiva de aves en las granjas donde se detectan contagios. "Si una granja tiene aves infectadas, todas son sacrificadas para evitar pérdidas incontrolables", detalló el experto. Este método de contención, aunque necesario, ha causado una fuerte reducción en la producción de huevo y carne de pollo.
El impacto ya se refleja en el mercado, con un incremento en los precios en al menos 16 estados de EU afectando tanto a los consumidores como a la industria alimentaria.
Te podría interesar
Uno de los factores más alarmantes de este brote es que el virus de influenza aviar H5N1 ha comenzado a afectar a otras especies. "Antes solo lo veíamos en aves, pero ahora se han detectado casos en zoológicos, granjas e incluso en animales domésticos como gatos que han tomado leche de vacas infectadas", advirtió Rodríguez.
También se ha identificado la presencia del virus en aves migratorias, lo que representa un riesgo para países como México, donde podrían llegar especies portadoras del virus y afectar la producción avícola nacional.
¿Es seguro consumir huevo, pollo y leche?
A pesar de la gravedad del brote, el doctor Rodríguez aclaró que no hay riesgo para los consumidores si los productos se cocinan adecuadamente. "No hay peligro por comer huevo o pollo si se cocinan bien. En cuanto a la leche, siempre debe consumirse pasteurizada para evitar cualquier problema de salud", recomendó.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación, mientras que los productores buscan estrategias para estabilizar el abasto y mitigar el impacto económico de la crisis.