ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

‘La Venida del Señor’: ¿Blasfemia o ‘invitación al goce’? Esto dice su creador y grupos católicos

El artista plástico Fabián Cháirez, responsable de la obra, defendió su propuesta. Mientras que Elisa Bonilla, directora de Campañas de CitizenGo, criticó la exposición.

'La Venida del Señor' se expone en la Academia de San Carlos de la UNAM.
'La Venida del Señor' se expone en la Academia de San Carlos de la UNAM.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas sobre La Venida del Señor

La exposición "La Venida del Señor" ha generado un intenso debate en la sociedad mexicana. Mientras algunos defienden su valor artístico y su invitación al diálogo, otros la consideran una ofensa a la fe católica.

La polémica ha llegado a distintos sectores, desde artistas hasta grupos religiosos, evidenciando una profunda división sobre los límites del arte y la libertad de expresión.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el artista plástico Fabián Cháirez, responsable de la obra, defendió su propuesta.

"Más allá de la crítica, creo que son logros para el diálogo, la conversación de la sociedad mexicana. Son temas que una y otra vez hay que analizar y reflexionar en pro de la libertad de expresión y de culto", afirmó.

Cháirez explicó que "La Venida del Señor" es una serie que establece una comparativa entre el éxtasis religioso y erótico, destacando los puntos en común entre ambos.

"Para mí, igual que en la sociedad, algunos temas que parecieran distantes terminan teniendo puntos en común. Al final, los polos opuestos nos parecemos", sostuvo.

Fabián Cháirez defiende ‘La Venida del Señor’

Además, enfatizó que su obra no busca ridiculizar ni ofender, sino dignificar a los personajes representados.

"Es una invitación al goce, al placer, libre de culpa", añadió.

El artista mexicano Fabián Cháirez, posa al termino de una entrevista con EFE este jueves, en la Antigua Academia de San Carlos, por su obra 'La venida del señor'. Crédito: EFE

¿Es blasfemia?

Desde otra perspectiva, Elisa Bonilla, directora de Campañas de CitizenGo, criticó la exposición, argumentando que representa una falta de respeto hacia la comunidad católica.

"La obra de 'La Venida del Señor' es blasfema en sí porque muestra símbolos católicos en situaciones que los ridiculizan, en algo que es tan sagrado para al menos el 78 por ciento de la población en México", declaró.

Bonilla destacó que, aunque el arte puede ser provocador, existen límites en la sociedad.

"El racismo y la incitación al odio no se permiten, entonces, ¿por qué la blasfemia sí se permite sin cuestionamientos?", cuestionó.

Además, enfatizó que su petición no busca censurar el arte, sino exigir un trato equitativo para los creyentes.

El artista mexicano Fabián Cháirez, posa al termino de una entrevista con EFE este jueves, en la Antigua Academia de San Carlos, por su obra 'La venida del señor'. Crédito: EFE

"Esto no se trata de censura, sino de exigir el mismo trato que se da a cualquier otro grupo o religión", agregó.

La polémica también ha tomado un giro político, ya que CitizenGo ha solicitado formalmente a la UNAM y a la Academia de San Carlos que retiren la exposición, argumentando que está financiada con recursos públicos.

"Hemos estado presionando a las autoridades, a la UNAM, a la contraloría de la UNAM, y no hemos tenido respuesta, pero vamos a seguir presionando", aseguró Bonilla.

Cháirez no busca confrontación

Por su parte, Cháirez reiteró que el objetivo de su obra no es la confrontación, sino el diálogo.

"El arte no tiene la responsabilidad de incomodar, pero a lo largo de la historia incomoda. Estas actividades y propuestas artísticas abren el espacio para el diálogo y nos despiertan la curiosidad", afirmó.

La controversia en torno a "La Venida del Señor" continúa, con posturas encontradas sobre la relación entre arte, religión y libertad de expresión. Mientras algunos la ven como una provocación inaceptable, otros la consideran una invitación al debate necesario sobre la sociedad contemporánea.