Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luis Miguel González, director general editorial del periódico El Economista, habló sobre el impacto por la imposición de aranceles al acero y aluminio que ordenó Trump.
¿Qué está en juego para México la imposición de aranceles?
González subrayó que la preocupación no solo radica en los aranceles aplicados a estos dos materiales, sino en la posible alteración de la normalidad del comercio binacional. "La incertidumbre es la que se genera... está en juego más que el comercio de estos dos materiales, es más la normalidad del comercio binacional", explicó González.
El director de El Economista destacó que el argumento de Trump para imponer los aranceles tiene que ver con la sospecha de que China estaría utilizando a México como punto de entrada para su acero. "Dice que es la sospecha de que se estén utilizando para colar acero que viene de China", señaló.
Te podría interesar
¿Qué papel juega China con los aranceles que impone Trump?
México tiene que demostrar que no está sirviendo como un puente para el acero chino. González indicó que este argumento es crucial en las negociaciones. "Creo que el argumento más importante que México debe poner en la mesa, es demostrar que no estamos siendo el lugar por donde China mete acero a EU", subrayó. Además, destacó que, en los últimos años, las compras de acero de México han superado las de Estados Unidos.
El impacto de los aranceles de Trump también se extiende a otras industrias clave, como la automotriz. González explicó que tanto el acero como el aluminio son esenciales para la fabricación de vehículos y otras manufacturas. "De alguna manera los números del acero y aluminio hay que verlos relacionados con una industria relevante como la automotriz", afirmó.
Te podría interesar
En cuanto a la estrategia de Trump, González señaló que los aranceles, aunque difíciles de implementar inicialmente, parecen tener un objetivo más político que económico. "Da la impresión que dicen que debemos hacer algo que satisfaga lo que hacemos en campaña", comentó. Para el director de El Economista, un impuesto específico a productos es más manejable que la idea de gravar de manera generalizada todas las importaciones.
Los aranceles de Trump al acero y aluminio no solo afectan estos sectores, sino que también ponen en riesgo la estabilidad del comercio entre México y Estados Unidos. El desafío para México será demostrar que no está siendo un canal para el acero chino y garantizar que las relaciones comerciales entre ambos países no se vean alteradas por decisiones unilaterales.