Audio relacionado
La posibilidad de llevar a cabo una consulta de revocación de mandato contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, no es factible legalmente en estos momentos, de acuerdo con Arturo Fajardo Mejía, presidente del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, explicó que la legislación vigente no contempla esta posibilidad y que el plazo para reunir firmas ya ha expirado.
"Para que proceda esa consulta se tienen que respaldar con alrededor de 230 mil firmas, y esas firmas deben recabarse entre noviembre y enero, es decir, hasta el 31 de enero de este año," afirmó Fajardo.
Te podría interesar
Con esta fecha ya superada, no existe un marco legal que permita iniciar el proceso de revocación contra Rubén Rocha Moya.
¿Se puede consultar de nuevo para revocar a Rubén Rocha Moya?
El funcionario también señaló que el acuerdo emitido por el Instituto Electoral sobre este tema no fue impugnado, lo que indica que "la ciudadanía, por lo menos los que presentaron el escrito, estuvieron conformes al no impugnar".
Te podría interesar
Además, recalcó que cualquier modificación a la ley debería pasar por el Congreso del Estado.
En los últimos días, diversos actores políticos han mencionado la posibilidad de otros mecanismos para separar del cargo al gobernador, como el juicio político.
Al respecto, Fajardo indicó que "se ha ventilado públicamente que algunos ciudadanos están analizando presentar un escrito al Congreso", aunque aclaró que desconoce si efectivamente se concretará alguna acción legal en este sentido.
El presidente del Instituto Electoral también habló sobre la situación de seguridad en el estado y cómo ha impactado a la población.
"La ciudadanía ha tenido que cambiar ciertos hábitos para proteger su integridad y la de su familia," señaló.
Agregó que espera que las autoridades competentes tomen medidas para restablecer la normalidad.
Ante este panorama, la posibilidad de revocar el mandato de Rubén Rocha Moya se encuentra legalmente descartada por ahora, a menos que el Congreso del Estado realice cambios en la legislación vigente.