ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

¿Qué tiene que ver Eugenio Derbez con las elecciones en Ecuador?

Fausto Pretelin, internacionalista, analiza las elecciones presidenciales en Ecuador, el papel de Rafael Correa y las implicaciones para América Latina.

Ecuador enfrenta una elección crucial entre el correísmo de Luisa González y la política pro-Eu de Daniel Noboa.
Ecuador enfrenta una elección crucial entre el correísmo de Luisa González y la política pro-Eu de Daniel Noboa.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaborador Fausto Pretelin/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el internacionalista, Fausto Pretelin habló las elecciones presidenciales en Ecuador y ¿qué tiene que ver Eugenio Derbez

En un giro inesperado, el actor mexicano Eugenio Derbez se vio involucrado en las elecciones presidenciales de Ecuador, gracias a un video que grabó originalmente para las elecciones en México. Fausto Pretelin, internacionalista, analizó cómo este hecho refleja la polarización política en América Latina y las estrategias de campaña en la era digital.

Hace un año, Eugenio Derbez grabó un mensaje dirigido a los jóvenes mexicanos, instándolos a votar en las elecciones presidenciales. Aunque no mencionó partidos políticos, el tono del video fue interpretado como un llamado a votar en contra de Morena. “Era claro que Derbez estaba pidiendo un voto opositor”, explicó Pretelin.

Sin embargo, el video tuvo una segunda vida cuando Rafael Correa, expresidente de Ecuador y líder del correísmo, lo compartió en sus redes sociales días antes de las elecciones en su país. “Derbez dijo que no autorizó su uso, pero el daño ya estaba hecho. El video se convirtió en una herramienta de campaña”, señaló el analista.

El correísmo, movimiento liderado por Rafael Correa, aprovechó el video de Derbez para conectar con los votantes jóvenes. “Correa buscaba capitalizar la popularidad del actor para reforzar su mensaje”, dijo. Aunque el correísmo quedó en segundo lugar en la primera vuelta, su candidata, Luisa González, logró un resultado sorpresivo que la llevará a la segunda vuelta en abril.

Daniel Noboa y su alineación con Trump

Por otro lado, Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador, representa una visión más alineada con Estados Unidos y figuras como Donald Trump. “Noboa carece de experiencia en política exterior y ha cometido errores, como ignorar los convenios de Viena”, explicó.

El internacionalista recordó el incidente en el que Noboa ordenó el asalto a la embajada de México en Quito, una acción que violó normas diplomáticas internacionales. “Esto refleja su falta de conocimiento en temas de política exterior”, agregó.

La segunda vuelta y el papel de México

La segunda vuelta electoral, programada para abril, será decisiva, pues ambos candidatos buscarán captar votos indecisos. “Noboa apela a su cercanía con Trump, mientras que el correísmo busca recuperar su base tradicional”, explicó.

Además, el analista criticó la postura de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo implícito a Luisa González. “Esto refleja una diplomacia dogmática, que prioriza afinidades ideológicas sobre los intereses del Estado”, señaló.

Las elecciones en Ecuador no solo definirán el futuro de ese país, sino que también tendrán repercusiones en América Latina. “El correísmo y Noboa representan dos visiones opuestas, y su enfrentamiento refleja la polarización que vive la región”, concluyó Pretelin.