ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Nuevos aranceles de EU a acero y aluminio: ¿Una amenaza latente?

Jorge Molina Larrondo, consultor en políticas públicas y comercio internacional, analiza las implicaciones de las nuevas amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio mexicano.

Jorge Molina Larrondo, consultor en políticas públicas y comercio internacional, analiza las implicaciones de los nuevos aranceles de Estados Unidos.
Jorge Molina Larrondo, consultor en políticas públicas y comercio internacional, analiza las implicaciones de los nuevos aranceles de Estados Unidos.Créditos: Cuartoscuro, Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Jorge Molina Arredondo/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, las afectaciones a México por los nuevos aranceles de Estados Unidos a importaciones de acero y aluminio, la información con Jorge Molina Larrondo, consultor en políticas públicas y comercio internacional

La posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles al acero y aluminio mexicano ha generado incertidumbre en el sector empresarial y en el gobierno mexicano. Jorge Molina Larrondo, consultor en políticas públicas y comercio internacional, ha analizado esta situación y compartió sus perspectivas.

"Mientras no está publicada, no dejan de ser amenazas", afirmó Molina Larrondo, refiriéndose a la falta de oficialización de los nuevos aranceles. Sin embargo, el experto señaló que la historia reciente demuestra que estas amenazas pueden convertirse en realidad.

¿Por qué busca Trump aranceles para México y Canadá?

Molina Larrondo destacó que, en el caso de Canadá, los posibles motivos detrás de estos aranceles van más allá de cuestiones comerciales. "Se puede pensar que es, por una parte, que los bancos de Estados Unidos tengan acceso al sistema financiero de Canadá".

En el caso de México, la situación es más compleja. "No sabemos exactamente qué es lo que busca", señaló el experto. Sin embargo, mencionó que las reservas de litio de México podrían ser un factor para considerar.

Molina Larrondo recordó que los aranceles impuestos en 2018 tuvieron un impacto significativo en la economía mexicana y estadounidense. "Las empresas como las empresas de Estados Unidos dependen en tremenda medida del acero, tanto de México, de Brasil y de Canadá", afirmó.

El experto advierte que, en caso de aplicarse los nuevos aranceles, se podrían esperar aumentos en los precios de productos como las latas de refresco y los automóviles. Además, las empresas mexicanas podrían verse afectadas en su competitividad.

"Es importante recordar que previo a la entrada en vigor del T-MEC se acordó quitar estos aranceles”. Sin embargo, la posibilidad de que se reimpongan genera incertidumbre y podría afectar la confianza de los inversionistas.