ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Locatarios de mercados CDMX logran acuerdo; ‘regularización antes de digitalización’

Javier Bellazetin, vocero del Movimiento Plural de Mercados, detalla los acuerdos con el gobierno para regularizar mercados antes de la digitalización.

Javier Bellazetin, vocero del Movimiento Plural de Mercados, explica los acuerdos para regularizar mercados antes de la digitalización.
Javier Bellazetin, vocero del Movimiento Plural de Mercados, explica los acuerdos para regularizar mercados antes de la digitalización. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Javier Bellazetin/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, locatarios de mercados se manifiestan contra la digitalización de trámites los detalles con Javier Bellazetin, vocero del Movimiento Plural de Mercados.

Los locatarios de los mercados públicos de la CDMX lograron un acuerdo con las autoridades locales que permitirá una transición ordenada hacia la digitalización de los trámites. Según Javier Bellazetin, vocero del Movimiento Plural de Mercados, el principal acuerdo alcanzado es que la regularización de los mercados será prioritaria antes de implementar cualquier proceso de digitalización.

"Primero va a ser la regularización de los mercados públicos en un alcance hasta un 85%. Una vez que ese 85% se alcance, ya podremos estar en condiciones de dar el segundo paso que será la digitalización", dijo.

Esta decisión se tomó en respuesta a las preocupaciones de los locatarios sobre la falta de claridad en los procesos de digitalización y la posibilidad de que algunos comerciantes se vieran perjudicados. "No estábamos negados a la digitalización. Estamos en contra de los vacíos legales".

Entre los principales problemas identificados por los locatarios se encuentran la falta de actualización de los registros, la existencia de múltiples cédulas de empadronamiento por local y la falta de claridad sobre los requisitos para la digitalización.

Gracias a este acuerdo, se establecerán mesas de trabajo conjuntas entre las autoridades y los locatarios para llevar a cabo la regularización de los mercados. "Cada alcaldía tendrá su sesión con un juez, su alcalde y comité de comerciantes, y se va a ir avanzando en esa medida", explicó Bellazetin.

Este acuerdo representa un avance significativo en la búsqueda de una solución justa y equitativa para los locatarios de los mercados públicos. Al garantizar la regularización previa a la digitalización, se busca evitar que los comerciantes más vulnerables se vean perjudicados por la implementación de nuevas tecnologías.