Audio relacionado
El presidente de EU, Donald Trump, ha vuelto a colocar en el centro del debate su política arancelaria, con la que busca reducir el déficit comercial de su país.
Sin embargo, especialistas advierten que esta estrategia puede traer consecuencias económicas negativas tanto para su país como para sus socios comerciales.
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista Ezra Shabot analizó las implicaciones de los aranceles de Donald Trump y la postura que mantiene el mandatario.
De acuerdo con Shabot, ve en los aranceles una herramienta clave para mejorar la economía de su país.
"Es un Trump recargado, que tiene la idea muy clara de que el tema arancelario va a ser lo que salve a Estados Unidos del tema del déficit", señaló el analista.
Sin embargo, agregó que esta estrategia podría resultar contraproducente.
"Es un elemento suicida", advirtió.
Impacto en la economía y relaciones comerciales
La historia reciente muestra que los aranceles de Donald Trump han generado tensiones con socios comerciales clave.
En 2019, el entonces presidente impuso impuestos a productos de México y Canadá, lo que afectó directamente a la industria automotriz y otros sectores.
"Sabían muy bien que este impuesto para Canadá y México iba a dañar la producción de automóviles y de otros productos", mencionó Shabot.
La presión económica fue tal que, eventualmente, hubo que replantear estas medidas.
El analista también destacó que la visión de Trump sobre el comercio internacional ha cambiado.
"Hoy ya no hay socios comerciales, la visión que tiene Trump es la de un Estados Unidos solo", afirmó.
Según su análisis, el mandatario busca replicar el modelo de autosuficiencia que tuvo el país tras la Segunda Guerra Mundial, sin considerar el contexto actual de la economía global.
El mercantilismo como estrategia política
Trump y su equipo ven los aranceles como una herramienta no solo económica, sino también política.
"Están obsesionados y convencidos de este modelo mercantilista, y lo utilizan como mecanismo de presión para otras cosas", explicó Shabot.
Según el analista, esta postura desafía la lógica económica que ha impulsado el crecimiento de América del Norte en los últimos años.
"Es un argumento del cual están convencidos los trumpistas", afirmó.
De confirmarse, los aranceles de Donald Trump podrían afectar nuevamente a los mercados y a las economías de los países vecinos, generando incertidumbre en la región.