Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre el posible impacto de aranceles en la economía de México y EU.
"Un arancel se utiliza para proteger a un sector industrial, generalmente para evitar que productos de otro país, que vienen con precios subsidiados, afecten la economía local", explicó Torreblanca. "Pero en el caso de los aranceles a México, no se trata de una medida para proteger a un sector específico, sino que parece perseguir otros fines que nada tienen que ver con el comercio", agregó el experto.
¿Cuál sería el impacto en la economía de México y EU por los aranceles?
Torreblanca también señaló que uno de los principales riesgos de aplicar aranceles es la presión inflacionaria que puede generar. "Cuando se aumenta el costo del producto importado, ese costo se refleja en el precio final del producto, lo que encarece los productos para el consumidor y reduce su compra. Esto puede afectar el dinamismo económico tanto de Estados Unidos como de México", comentó.
Te podría interesar
El experto advirtió que los aranceles podrían tener consecuencias graves para ambos países. "Se está estimando que, en el caso de Estados Unidos, esta medida podría reducir su producto interno bruto (PIB) en medio punto porcentual. Para México, dependiendo de cómo se apliquen los aranceles, podría tener un impacto mucho mayor, incluso más de un punto porcentual", explicó Torreblanca.
¿Cuál es la relación comercial entre México y EU?
En cuanto a las cifras del comercio bilateral, el experto destacó que entre enero y noviembre de 2024, el comercio entre México y Estados Unidos alcanzó los 776 mil millones de dólares, con México exportando 477 mil millones de dólares a Estados Unidos. "Nos compran productos agropecuarios por 46 mil millones de dólares, frutas y verduras por 9 mil millones de dólares, y aguacates por más de 3 mil millones de dólares", señaló. "Si se imponen aranceles a estos productos, las familias norteamericanas enfrentarán una inflación considerable", agregó.
Te podría interesar
Torreblanca también destacó que México y Canadá abastecen una parte significativa de las importaciones de Estados Unidos, representando el 30% del total. "México solo representa el 17% de las importaciones, pero eso tiene un impacto significativo", subrayó. "Este tipo de medidas no beneficia a nadie: ni a la economía de Estados Unidos, ni a la de México, ni a la de Canadá", concluyó.
Finalmente, Torreblanca mencionó que este conflicto podría derivar en una guerra de aranceles entre los tres países, lo que resultaría perjudicial para todos. "Es inconcebible que estemos peleando entre nosotros cuando somos el bloque comercial con el comercio más intenso en el mundo", concluyó.