Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Víctor Ramírez, vocero de la plataforma México, clima y energía, habló sobre Pemex y CFE invertirán con la IP. Sheinbaum envió al Congreso el marco legal de la reforma energética.
“CFE y Pemex van a invertir con la IP, y eso es un cambio significativo respecto al sexenio anterior”, explicó Ramírez. Según el vocero, estos cambios son cruciales para crear un entorno más abierto y favorable a las inversiones en el sector energético, especialmente en la generación de energía. En este contexto, señaló que una de las diferencias más notables con los contratos previos es la nueva política que permitirá a la CFE quedarse con las plantas energéticas, algo que no sucedía antes.
¿Qué impacto tiene CFE en las empresas como suministrador?
“CFE ahora puede quedarse con las plantas. Esa ha sido una intención de la empresa desde hace mucho tiempo”, comentó Ramírez. Este cambio, que se hace a través de un marco legal presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, también abre puertas para que las empresas generen su propia energía, lo que beneficia principalmente a las empresas medianas.
Te podría interesar
El vocero de México, Clima y Energía también destacó que la apertura para que más empresas inviertan en el sector energético trae consigo un panorama positivo. “Hay muchas empresas que tenían paradas sus inversiones debido a las energías. Ahora, con esta apertura, las oportunidades se amplían y es un buen momento para que participen en la generación de energía”, agregó.
¿CFE será el único proveedor de energía?
A pesar de que Ramírez expresó ciertos recelos, como ciudadano, sobre la concentración del suministro energético en la CFE, reconoció los avances positivos respecto a la administración anterior. “Como ciudadano, no me encanta que mi único proveedor sea CFE, pero creo que, dados los antecedentes del sexenio pasado, estas son mejores noticias y más que haya apertura para las inversiones”, concluyó.
Te podría interesar
Este cambio legislativo, que pone énfasis en la inversión de la CFE y Pemex con la IP, busca no solo mejorar la competitividad del sector energético mexicano, sino también garantizar un panorama más transparente y justo para las empresas que deseen participar en la generación de energía en el país.