Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Fernando Garza, Chief Risk Officer de Engen Capital, habló sobre el rol del financiamiento en la expansión de las pymes mexicanas.
El experto explicó que, aunque muchas pymes buscan evitar el endeudamiento, acceder a capital externo puede ser la diferencia entre sobrevivir y desaparecer.
“Una pyme está definida como una empresa con menos de 250 empleados o que vende menos de 100 millones de pesos. En México, representan más del 95 por ciento de las empresas, contribuyen con el 52 por ciento del PIB y generan el 72 por ciento de los empleos”, explicó Garza.
Te podría interesar
Sin embargo, la vida promedio de una pyme es de apenas 2.5 años, y solo el 10 por ciento de las empresas familiares logran pasar a la siguiente generación.
Los retos de las pymes
Las pymes enfrentan desafíos como la falta de inversión en tecnología, capacitación de talento y vulnerabilidad ante crisis económicas.
Te podría interesar
“Si bien una pyme siempre busca no asumir deudas y crecer con la inversión inicial, eso no permite catapultar su crecimiento ni capturar oportunidades”, advirtió el especialista de Engen Capital.
Garza destacó la importancia de conocer las opciones de financiamiento externo y usarlas de manera estratégica.
“Hacerlo con conocimiento y análisis minucioso se vuelve clave para crecer sin que esto se desborde y nos lleve al cierre de la empresa”, indicó.
Entre las alternativas disponibles está el arrendamiento financiero, que permite a las empresas adquirir equipo sin una inversión inicial elevada.
“Por ejemplo, si necesito una cocina de acero inoxidable para hacer más eficiente el trabajo, en lugar de pagarla por completo, puedo acceder a ella con una renta mensual”, explicó.
Finalmente, Fernando Garza reiteró que herramientas como las que ofrece Engen Capital pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una pyme.