Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el doctor Luis Enrique Pereda, consejero de la Barra Mexicana de Abogados, habló de la renuncia los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, que él integraba.
La renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación ha generado una profunda crisis institucional en México. Luis Enrique Pereda, uno de los consejeros renunciantes y miembro de la Barra Mexicana de Abogados, explicó las razones detrás de esta decisión y las implicaciones para el sistema judicial del país.
Una decisión, dijo, que fue inevitable ante las crecientes presiones políticas y la falta de condiciones para llevar a cabo un proceso técnico y jurídico adecuado.
Te podría interesar
“No fue una decisión fácil ni a gusto, pero ante la realidad y las decisiones políticas que se sobrepusieron a los procesos jurídicos, no quedaba otra salida. Era la conclusión lógica,” explicó.
El Comité de Evaluación tenía la tarea de seleccionar los mejores perfiles para fortalecer al Poder Judicial. Desde su creación, el objetivo principal fue demostrar que, incluso con una reforma imperfecta, se podían hacer las cosas de manera técnica y transparente.
Te podría interesar
“Nuestra intención era mostrar que se podía trabajar con un criterio técnico-jurídico, lejos de las decisiones políticas,” aseguró Pereda.
Presiones y obstáculos en el camino
El ahora exconsejero recalcó que no hubo presiones externas de personas o corporaciones, pero sí un gran desafío interno: hacer bien las cosas en un contexto adverso. “No podíamos quedarnos en medio de dos vías del tren que no iban para ningún lado,” comentó.
Para Pereda, la solución ideal sería detener la reforma judicial y abrir un proceso de reflexión profundo. “Lo ideal sería construir una reforma bien hecha, con un diagnóstico claro, presupuesto suficiente y un buen plan. No es demasiado pedir,” afirmó.
La renuncia del Comité de Evaluación deja dudas sobre el futuro del proceso judicial en México. El Senado deberá ahora tomar decisiones sobre los candidatos seleccionados, pero Pereda dejó en claro que estas decisiones no siempre se toman en donde deberían. “No sé si lo que sigue será legal, pero tengo claro que no será constitucional”, concluyó.