ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Premios Oscar 2025: Entre política, polémica y cine en una noche para la historia

Emilia Pérez, el polémico narco musical, destaca entre las nominaciones, mientras la política y las reglas de diversidad en los Oscar generan debate. Los detalles con Susana Moscatel.

Emilia Pérez divide opiniones en los Premios Oscar 2025, mientras el debate sobre cine y política toma protagonismo.
Emilia Pérez divide opiniones en los Premios Oscar 2025, mientras el debate sobre cine y política toma protagonismo.Créditos: Envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Susana Moscatel/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, se acerca la ceremonia de los Premios Oscar 2025, entérate de todo con Susana Moscatel.

La ceremonia de los Premios Oscar 2025 ha llegado cargada de debates, controversias y un claro tinte político que, como cada año, enmarca la entrega de galardones más importantes de la industria cinematográfica.

Susana Moscatel, analista de entretenimiento, compartió su perspectiva sobre cómo el contexto político y social actual ha permeado las nominaciones y las expectativas de esta edición.

Emilia Pérez: Un narco musical en el centro de la polémica

Uno de los títulos que más ha dividido opiniones es Emilia Pérez, una película que mezcla el género musical con el mundo del narcotráfico, dirigida por un cineasta francés que no habla español ni inglés. El filme, que tuvo un estreno masivo en México con 800 pantallas y ya está disponible en Netflix en otros países, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales.

Moscatel destacó que esta cinta no solo generó reacciones encontradas entre el público, sino que también enfrentó una campaña en su contra. “El fenómeno de las redes sociales comenzó de manera orgánica, pero luego se invirtió dinero para desprestigiar la película. Mucha gente está ofendida por cómo retrata a México, mientras que otros ven un intento de narrativa diferente”, explicó.

Con múltiples nominaciones al Oscar, Emilia Pérez ha sido criticada por algunos sectores que cuestionan su calidad cinematográfica y narrativa. Moscatel comentó:

“Francamente, no creo que esta película se entienda a sí misma. Es difícil comprender cómo llegó a ser tan reconocida por las academias, aunque queda claro que los Premios Oscar siempre han tenido un tinte político”.

El contexto político detrás del Oscar

En los últimos años, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha implementado reglas de inclusión para garantizar la diversidad en las producciones que aspiran a los galardones principales. Sin embargo, esta política inclusiva choca con la visión política del expresidente Donald Trump, quien ha mantenido una postura contraria a estas iniciativas.

Moscatel reflexionó sobre el impacto de estos temas en la votación: “Con Trump impulsando políticas que rechazan la diversidad y clasifican a los narcotraficantes como terroristas, no me sorprendería que muchos votos a favor de Emilia Pérez sean en realidad un mensaje político en su contra, más que un respaldo a la película en sí”.

La ceremonia de este año refleja una creciente tensión entre el arte y la política. Mientras algunas producciones buscan visibilizar problemáticas sociales, otras son percibidas como vehículos para agendas políticas. “El cine siempre ha sido un espejo de su tiempo, pero hoy más que nunca parece una batalla ideológica,” opinó Moscatel.

Premios Oscar 2025: Lo que está en juego

A medida que los reflectores iluminan el Teatro Dolby, los ojos del mundo estarán puestos no solo en los discursos y premios, sino también en los mensajes implícitos que cada decisión podría transmitir. “La noche de los Oscar es mucho más que una entrega de premios: es un termómetro de los tiempos que vivimos”,  concluyó Moscatel.