ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

¿La violencia en el país es por la fallida estrategia de AMLO? Esto dice Ezra Shabot

El colaborador de MVS Noticias, señaló que la situación en México no solo afecta a los ciudadanos, sino también a figuras clave dentro de la política mexicana.

Piden implementar estrategia de seguridad en Sinaloa que funcione tras asesinato de familia.
Piden implementar estrategia de seguridad en Sinaloa que funcione tras asesinato de familia.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Ezra Shabot.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, habló sobre el nombramiento de los cárteles como terroristas por parte de Trump y la renuncia de Rocha.

"Lo que está sucediendo con el nombramiento de los cárteles como terroristas por parte de Trump tiene un respaldo claro, aunque no se puede dejar de lado la responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos en la crisis del fentanilo", comentó Shabot. A lo largo de los últimos seis años, el mercado de drogas ha sufrido un cambio significativo con la aparición de esta sustancia, lo que ha generado una creciente preocupación sobre los vínculos entre el crimen organizado y el poder político.

La conexión entre el crimen y el poder político en México

Shabot profundizó en el problema de la corrupción y la relación entre las organizaciones criminales y las figuras políticas en México. Según el analista: "Rubén Rocha, como gobernador de Sinaloa, ha estado en el centro de este conflicto. La captura de El Mayo, y la desarticulación de la estructura de control y negociación, hizo que todo esto saliera a la luz", explicó.

El analista también destacó que, en muchas regiones de México, como Tamaulipas, Guanajuato, Sinaloa y Chiapas, "es prácticamente imposible reducir los niveles de violencia debido a la penetración del crimen organizado en el sistema político y económico". Según Shabot, este pacto tácito entre el crimen y las autoridades políticas ha llevado a una crisis de gobernabilidad que permite a los cárteles operar con relativa libertad.

El impacto en la política mexicana y la estrategia de AMLO

Shabot señaló que la situación en México no solo afecta a los ciudadanos, sino también a figuras clave dentro de la política mexicana. "El problema no solo radica en las amenazas externas, como las de Trump o Rubio, sino también en la incapacidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de frenar esta dinámica. Algunos vieron la estrategia de AMLO como un permiso implícito para que los grupos criminales sigan operando", aseguró.

Sobre este punto, el analista sugirió que el concepto de "valor de la vida" en el contexto del crimen organizado mexicano se ha distorsionado, lo que lleva a una especie de esquizofrenia colectiva en las organizaciones criminales.

El nombramiento de los cárteles como terroristas y los recientes eventos políticos en México demuestran la complejidad de la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de una solución que abarque tanto factores internos como externos. Como se mencionó, la relación entre el crimen y el poder político en México es un tema crítico que sigue influyendo en la seguridad nacional y la política internacional.