ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Con declaración de grupos criminales como terroristas, ¿qué pasaría con los extraditados a EU?

El abogado Juan Manuel Delgado, también se refirió al caso de un mexicano en particular, el Z40.

Designación de cárteles como ‘terroristas’, ¿será un problema para México?
Designación de cárteles como ‘terroristas’, ¿será un problema para México? Créditos: EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Juan Manuel Delgado.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el abogado Juan Manuel Delgado, habló sobre las extradiciones con el regreso de Trump.

Delgado destacó que, a pesar de la alarma que generan estas órdenes, "lo peor que podemos hacer es entrar en pánico". Aseguró que la información es poder y que, lamentablemente, ha habido mucha desinformación sobre las órdenes de Trump.

Según el abogado, "las órdenes que firmó Trump aún no están en vigor", ya que "faltan 14 días para que los departamentos de Estado emitan su opinión, después de lo cual habrá una consulta ante el Congreso". Si el Congreso aprueba las órdenes, se publicarán oficialmente. "Todavía hay posibilidades de que el Congreso se oponga y que se presenten recursos legales para interponer la orden ejecutiva", puntualizó Delgado.

¿Qué pasaría con los criminales extraditados a EU?

Uno de los puntos más controversiales de las órdenes de Trump es la manera en que se podrían modificar las acusaciones contra los mexicanos extraditados. Según Delgado, las nuevas medidas endurecen la forma de enfrentar el crimen organizado. "Todo el mundo habla de una invasión para combatir a los cárteles en México, pero es solo una parte de lo que se puede realizar. Ahora, si eres extraditado, los cargos ya no serían por pertenecer a una organización criminal, sino por terrorismo", explicó el abogado.

Este cambio en la naturaleza de los cargos podría tener consecuencias graves, ya que el terrorismo permite la tortura y el uso de cárceles especiales, lo que deja de lado el marco de protección de derechos humanos. En los casos de extradición, generalmente está prohibido añadir más cargos, pero en este nuevo enfoque, incluso podría aplicarse la pena de muerte. "México no tiene la obligación de extraditar a nacionales", aseguró Delgado, subrayando que la extradición de un mexicano acusado de terrorismo podría resultar en tortura y tratos inhumanos.

¿El Z40 es realmente el que está detenido?

Delgado también se refirió al caso de un mexicano en particular, el Z40, quien, según la Fiscalía de la República, no es realmente el que está detenido. "Han pasado 10 años sin dictar sentencia, y peritos han dictaminado que fue sometido a tortura", afirmó el abogado, destacando la gravedad de las condiciones en las que se encuentra este detenido.

El regreso de Trump y las posibles órdenes han generado un clima de incertidumbre, pero también ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre cómo México debe manejar las extradiciones y proteger los derechos humanos de sus ciudadanos. Aunque aún existen varias etapas en el proceso, los próximos días serán cruciales para determinar el impacto real de estas órdenes ejecutivas.