ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Sheinbaum frente a Trump y una realidad frente a migrantes que no quieren regresar a México

Alberto Begné Guerra, colaborador de MVS Noticias, destacó que pocos desean volver a sus lugares de origen.

Instala gobierno federal 9 centros de atención para migrantes deportados de EU.
Instala gobierno federal 9 centros de atención para migrantes deportados de EU.Créditos: EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Alberto Begné.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Alberto Begné Guerra, colaborador de MVS Noticias, habló sobre el gobierno de Sheinbaum frente a Trump.

Según Begné, las recientes medidas de Donald Trump representan un desafío de proporciones mayúsculas para México, y la postura de Sheinbaum tendrá un papel clave en cómo se manejan estos temas.

¿México es el centro de amenazas de Trump?

“Ya estamos entrando en la especulación acercándonos a los hechos, y lo que está claro es que México ha estado en el centro del discurso de Trump, constantemente aludido con amenazas, lo que me parece importante de destacar”, señaló Begné.

Aseguró que, más allá de las amenazas, algunas de las políticas implementadas por Trump no tienen relación con el pasado, como la militarización de la frontera, la designación de los cárteles como grupos terroristas y el rechazo de reconocer la nacionalidad de quienes nacen en Estados Unidos, pero tienen padres no legales.

Sheinbaum tiene un reto grande frente a Trump

Para Begné, estas políticas constituyen un reto significativo para Sheinbaum frente a Trump. "En conjunto, estas medidas suman un desafío monumental para México, especialmente porque Trump busca un reordenamiento en el que México juega un papel fundamental. Lo hace por razones de seguridad, comerciales y migratorias, lo que imprime una fuerza inédita a estas directrices", agregó el colaborador.

Además, el flujo de migrantes que cruza la frontera ha aumentado nuevamente, en parte debido a la pandemia y la debilidad económica. “La presión fiscal y los gastos institucionales en México generan incertidumbre, sumada a la influencia de los cárteles, que inyectan actividad en ciertas regiones del país”, explicó Begné.

¿Los migrantes realmente quieren regresar a México?

En cuanto a la experiencia de las deportaciones, Begné destacó que pocos migrantes desean regresar a sus lugares de origen. "La familia queda fragmentada; es preferible arriesgarse a cruzar nuevamente la frontera a EU que regresar a un lugar donde la violencia los obliga a huir", señaló.

Sheinbaum frente a Trump es una cuestión compleja que pone a México ante una serie de desafíos que involucran desde la seguridad interna hasta las relaciones internacionales. La manera en que el gobierno mexicano maneje estas tensiones será clave para determinar el rumbo de las políticas migratorias y de seguridad en los próximos años.