ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Militarización de EU para combatir al crimen organizado en México, ¿qué opinan los mexicanos?

Roy Campos, presidente de consulta Mitofsky, indicó que la incertidumbre persiste, especialmente ante las políticas comerciales de Estados Unidos.

Pide gobierno mexicano calma a migrantes ante llegada de Trump a la Casa Blanca.
Pide gobierno mexicano calma a migrantes ante llegada de Trump a la Casa Blanca.Créditos: EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Roy Campos.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Roy Campos, presidente de consulta Mitofsky, habló sobre la encuesta: “Los mexicanos ante la llegada de Trump”.

¿Qué opinan los mexicanos sobre la entrada de tropas estadounidenses?

Según los resultados de la encuesta, un 36.6 por ciento de los mexicanos estaría dispuesto a permitir la entrada de tropas estadounidenses en México. "No saben lo que significa, pero si no les ayuda nadie, pues que venga EU", explicó Campos. Muchos mexicanos consideran que la intervención de Estados Unidos podría ser una solución, ya que creen que a EU le importa la inseguridad en México, aunque el costo de esa intervención no se comprende completamente.

La encuesta también reveló que 1 de cada 6 mexicanos estaría dispuesto a ver a México anexado a Estados Unidos. Sin embargo, Campos señaló que esta idea refleja una "falsa identidad", pues la mayoría de los mexicanos no conciben una integración total con el vecino país. "Que existan mexicanos que quieran estar bajo esa idea es más un reflejo de desesperación que una verdadera creencia en una unión", comentó.

¿A los mexicanos les preocupa las políticas de Trump?

El 62 por ciento de los encuestados también expresó preocupación por las políticas de Trump y los aranceles. Aunque las amenazas de aranceles fueron fuertes, la respuesta hasta el momento no ha sido tan grave. "No fue tan grave por lo pronto lo que hizo, nos mantiene con amenazas, pero resulta menos grave de lo que se temía", indicó Roy Campos. Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente ante las políticas comerciales de Estados Unidos.

En cuanto a las deportaciones, el 61 por ciento de los mexicanos cree que Trump cumplirá con su promesa de deportar a inmigrantes indocumentados. "Ya cerró fronteras, quitó las citas, hizo el cierre y renovó la política de ‘quédate en México’", explicó Campos, quien agregó que, aunque las deportaciones serán una constante, su impacto dependerá de la cantidad que se lleve a cabo. "Si manda muchos, sí puede matar, pero de lo contrario no será tan grave", añadió.

Los mexicanos ante la llegada de Trump tienen opiniones divididas pero marcadas por una mezcla de incertidumbre y desesperación. Aunque algunos consideran la intervención de Estados Unidos como una posible solución a la inseguridad, otros ven con temor las políticas de aranceles y deportaciones que podrían afectar a miles de mexicanos.