ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Reforma eléctrica: así podría empeorar la crisis de luz y agua ‘sin medidas efectivas’

El analista político Ezra Shabot declaró que sin una estrategia para aumentar la capacidad energética y sanear las finanzas de la CFE, podríamos enfrentar momentos críticos.

El ministro Pérez Dayán tuvo el voto de confianza.
El ministro Pérez Dayán tuvo el voto de confianza.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Ezra Shabot

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el analista político Ezra Shabot profundizó sobre la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de rechazar la reforma eléctrica.

El periodista destacó que la resolución refleja la pugna entre dos proyectos de nación que actualmente están en disputa durante la campaña electoral.

Uno de ellos defiende la idea de que el Estado debe recuperar el control sobre los recursos naturales, especialmente en lo que respecta a la electricidad, argumentando razones de seguridad nacional.

Bajo este principio, se sostiene que no debe haber competencia, ya que la electricidad se considera un bien público. Esta perspectiva fue respaldada por las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Por otro lado, la Corte argumentó que la Constitución reformada establece que los particulares pueden competir en igualdad de condiciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), permitiendo un mecanismo para que las energías renovables y la industria eléctrica eólica puedan avanzar, especialmente en términos de sostenibilidad ambiental.

La Segunda Sala de la SCJN otorgó un amparo a seis empresas que impugnaron la Ley de la Industria Eléctrica. Crédito: Cuartoscuro

Esto pasó con la reforma eléctrica

Shabot resaltó que el ministro Alberto Pérez Dayán, con el voto de calidad, falló a favor de las seis empresas que sostenían que la jurisprudencia no podía limitarse solo a ellas, posponiendo así la implementación de la reforma que buscaba devolver al Estado el control sobre la energía.

El analista también señaló la problemática actual relacionada con el suministro de electricidad, especialmente en el contexto del nearshoring y la necesidad de empresas entrantes que requieren electricidad.

Sin medidas efectivas para aumentar la capacidad energética y sanear las finanzas de la CFE, advirtió sobre la posibilidad de enfrentar una crisis de luz, agravada por la crisis del agua que ya se experimenta. De ahí la importancia de una correcta reforma eléctrica, según Ezra Shabot.