ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Así afectarían las políticas migratorias de Donald Trump al crecimiento de las remesas en México

Eduardo Torreblanca, experto en economía en finanzas, realizó un análisis del futuro de este ingreso económico para el país, con las políticas que podría implementar el próximo presidente de EU.

Políticas de Donald Trump generarán un futuro incierto en las remesas para México.
Políticas de Donald Trump generarán un futuro incierto en las remesas para México. Créditos: Envato Elements/Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Eduardo Torreblanca

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló sobre el panorama incierto para las remesas en México.

"Un soporte importante del consumo de poco más de 5 millones de familias mexicanas, que están digamos inscritas en un padrón de beneficiarios de los envíos de sus familiares ubicados fundamentalmente en Estados Unidos...Desde diciembre del 2018 hasta el mes de septiembre del presente año, el país habría recibido aproximadamente poco menos de 305 millones de dólares y los terminamos a un nivel promedio de 12 meses a superiores a los 65 mil millones de dólares", explicó.  

Para Eduardo Torreblanca, la llegada de Donald Trump si influirá en el flujo de recursos a México, luego de que él ha prometido mano dura a migrantes y deportaciones masivas. 

"Tendremos menos recursos y eso afectará el desempeño de nuestra economía, más que el turismo y el petróleo, van el soporte de las familias mexicanas, hay que generar las condiciones para que esas familias logren sobreponerse de la ausencia de esas remesas que seguramente van a ser menos conforme transcurren los meses", concluyó.